Más de dos millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria entre enero y septiembre de este año, según cifras difundidas este martes por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), una de las dependencias de Naciones Unidas.
Durante estos nueve meses, las agencias de la ONU, así como la Cruz Roja, 83 organizaciones no gubernamentales locales y 29 internacionales implementaron proyectos humanitarios en 299 de los 335 municipios del país.
Según el reporte, 59% de las personas que recibieron ayudas son mujeres -entre ellas 77 mil embarazadas o lactantes-, dentro de un total que también incluye a 94 mil integrantes de comunidades indígenas, 154 mil adultos mayores y poco más de un millón de niños, niñas y adolescentes.
Hasta septiembre, las áreas que reportaron mayor entrega de ayudas y donaciones fueron las de salud, seguridad alimentaria, nutrición, protección, agua, saneamiento e higiene y educación.
OCHA reiteró su meta de atender este año a 5,1 millones de personas con necesidades básicas insatisfechas y que, del total beneficiado hasta ahora, algunos recibieron más de una forma de ayuda, lo que no significa que todas sus carencias hayan sido resueltas.
La ayuda humanitaria llegó a 2,7 millones de venezolanos en 2023, cuando el país empezó a consolidar su incipiente crecimiento económico, que arrancó a finales de 2021, luego de una profunda crisis económica en la que hubo una escasez generalizada de alimentos y medicinas.