Nicolás Maduro anunció que este miércoles retomará el diálogo con los Estados Unidos.
“Luego de pensarlo después de dos meses, he aceptado”, dijo este lunes durante su programa Con Maduro+, donde también explicó que el gobierno de Joe Biden le envió una propuesta para retomar las conversaciones.
“Ellos allá saben quién va a ganar y yo se las voy a poner fácil”, afirmó Maduro en referencia a las próximas elecciones presidenciales del 28 de julio.
En la declaración, aseguró que él es “un hombre de diálogo y yo quiero que a través del diálogo se respete a Venezuela, hacer repostar a nuestro país su democracia, su pueblo”.
Por otro lado aseguró que quiere “superar este conflicto de suma cero, de confrontación, frutal y estéril con ellos, con el norte. Ya queda de ellos cumplir”.
¿Cuál es el objetivo de este nuevo diálogo?
Maduro recalcó en su programa que las conversaciones se reinician para que la administración norteamericana cumpla los acuerdos, sin manipulaciones ni especulaciones.
“El próximo miércoles se reinician las conversaciones con el Gobierno de Estados Unidos para que cumplan los acuerdos firmados en Catar y para restablecer los términos del diálogo con respeto, sin manipulaciones y además, que sean diálogos públicos, sin especulaciones”, apuntó.
Se espera que los representantes del gobierno de Maduro para la nueva ronda de diálogos sean el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.
Aunque Maduro señaló que serán diálogos públicos, no se tiene conocimiento de la agenda ni el lugar para este primer encuentro.
¿Acuerdos de Catar?
Las últimas negociaciones conocidas entre el Gobierno de Venezuela y el de los Estados Unidos derivaron posteriormente en el Acuerdo de Barbados con la Plataforma Unitaria Democrática, y bajo la mediación del Reino de Noruega.
De este proceso se desprendieron varios resultados importantes para la administración de Maduro: la liberación de Alex Saab, el levantamiento momentáneo de sanciones petroleras y minerales.
Por otro lado, el llamado Acuerdo de Barbados contemplaba la realización de elecciones presidenciales sin inhabilitaciones a políticos y otras garantías electorales, que los Estados Unidos y la oposición venezolana, agrupada en la Plataforma Unitaria denuncian que no se cumplieron.
No se conocen los acuerdos de Catar mencionados por Nicolás Maduro en la declaración.