sábado, 15 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Maduro propone zona económica binacional con Colombia para habitantes del Catatumbo

En una transmisión en el canal estatal VTV, Maduro detalló que la propuesta busca fomentar el desarrollo económico, la sustitución de cultivos ilícitos y dar opciones de empleos dignos para las comunidades fronterizas.

Nicolás Maduro planteó este 7 de febrero la creación de “una gran zona económica binacional” que abarcaría el departamento colombiano de Norte de Santander y los estados Zulia y Táchira, con el objetivo de ofrecer alternativas a los habitantes de la región del Catatumbo, zona afectada por intensos enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y disidencias de las FARC.

En su transmisión en el canal estatal VTV, Maduro detalló que la propuesta busca fomentar el desarrollo económico, la sustitución de cultivos ilícitos y dar opciones de empleos dignos para las comunidades fronterizas.

Además, el plan contempla áreas como la educación, la alfabetización, la cultura y el deporte, para asegurar un desarrollo social integral.

Maduro destacó que el sufrimiento y la violencia en Colombia también afectan a Venezuela, y aseguró que el país está dispuesto a apoyar a Colombia en su proceso de sanación.

“Los dolores y la violencia de Colombia son también nuestros dolores. Queremos que Colombia sane sus dolores, sus heridas (…). Colombia cuenta con nosotros más allá de las diferencias”, manifestó.

Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó que Venezuela destruyó más de 20 campamentos utilizados para el procesamiento de drogas en la Operación Relámpago del Catatumbo, lanzada el 31 de enero en Táchira y Zulia. Padrino también destacó la colaboración entre las autoridades militares de ambos países en la frontera.

Mientras tanto, en Colombia, el presidente Gustavo Petro indicó que las autoridades venezolanas están desactivando campamentos del ELN en territorio venezolano, en medio de un contexto de violencia que ha dejado entre 60 y 80 muertos desde enero y más de 50 mil desplazados en la región del Catatumbo.