En una entrevista para la cadena Bloomberg, conducida por el periodista Erik Schatzker desde el Palacio de Miraflores, Nicolás Maduro declaró sobre sus aspiraciones en las relaciones con Estados Unidos, el diálogo con la oposición venezolana y la situación económica del país.
El mandatario aseguró que se está llevando a cabo una negociación intensa con todas las dirigencias de oposición para ampliar las garantías electorales de cara a las megalecciones del 21 noviembre. Adelantó que en los próximos días se conocerán nuevas noticias sobre el tema y acentuó que el proceso con la oposición “va muy bien”.
Al ser consultado sobre si se cumplirán los requerimientos de observadores internaciones en los comicios, Maduro dijo que “están invitados todos los factores” y han enviado invitaciones a “centros de pensamiento político”, especialistas y organizaciones internacionales, que incluyen observadores de Estados Unidos.
Sobre las relaciones con Norteamérica, indicó que espera reconstruir las relaciones con la élite gobernante en Washington, liderada por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.
Recordó que en los últimos años tuvo que enfrentarse a la administración del ex presidente Donald Trump, que causó una ruptura total entre los dos países con una “política extremista” y sanciones que afectaron a la economía venezolana.
Aunque espera que bajo el mandato de Biden “cese la demonización de la revolución bolivariana”, aseguró que no ha habido ningún gesto positivo desde el gobierno del nuevo ocupante de la Casa Blanca.
Aseguro que lo único distinto que podría escucharse de sus voceros y portavoces es que promueven un diálogo entre venezolanos “sin intervención” para buscar cambios políticos y democráticos en el país.
Maduro expresó su deseo de “reactivar las inversiones petroleras y las inversiones económicas estadounidenses en Venezuela”.
También reveló que tuvo intenciones de reunirse con Donald Trump en 2018 durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, pero no se logró debido a presiones internas en EE. UU.
Nicolás Maduro |
Situación económica
Maduro expresó su rechazo por las sanciones y aseguró que es un mecanismo “fracasado” que termina por violar los derechos humanos de los venezolanos y que viola el derecho a la libertad económica.
“Venezuela y el mundo entero tiene derecho a la libertad comercial, no puede haber un país que por el dominio de la moneda le imponga a un país quien debe gobernar”, manifestó.
Sobre si habría algún cambio en su política para dejar atrás las sanciones, Maduro dijo que solo sería posible si se abre un canal de comunicación con Estados Unidos.
Asimismo, al ser interrogado por los cambios en su política económica como la eliminación de controles de precios, apertura del mercado cambiario y facilidades para la importación, el presidente respondió que han tenido que “reaccionar con una amplia visión a las agresiones económicas”
“Estamos actuando sobre una economía de guerra”, dijo y agregó que están impulsando las fuerzas productivas del país. Aseveró que el país “está produciendo el 80% para el pueblo en territorio venezolano”.
También Maduro manifestó que están tratando de recuperar la industria petrolea y que tienen una meta de 1.500.000 barriles.
Despite sanctions and one of the most depressed economies globally, Venezuela’s Maduro insists his country is open for business for foreign investors.
Venezuela offers «a world of opportunities,” he tells @bloombergtv https://t.co/0wp0Kca2Hh pic.twitter.com/8aXpD1ynvc
— Bloomberg (@business) June 18, 2021
Además, recordó que han “permitido el funcionamiento del dólar para el intercambio comercial”, una medida que considera ha sido positiva y una “válvula de escape” útil para el consumidor y los empresarios. Sin embargo, recordó que una vez logren recuperarse prevalecerá el bolívar.
Maduro insistió que en este año lograrán regresar a la “senda del crecimiento económico”, de acuerdo a los cálculos de su gobierno y pasarán a una economía post rentista que no dependerá de la renta petrolera.
“El mensaje que yo le envío a todos los inversionistas es que vengan a Venezuela, que nos vengan a conocer”, destacó y aseguró que el país se convertirá en una tierra de oportunidades para la inversión del presente y el futuro.