Nicolás Maduro pidió este viernes a “todas las naciones del mundo” que sean testigos de las elecciones legislativas previstas para este año y del “triunfo popular para recuperar la Asamblea Nacional” del país, que se encuentra en manos de la oposición.
“Este año hay elecciones en Venezuela, hago una invitación a las naciones del mundo, líderes sociales y políticos para que nos acompañen y sean testigos”, ha manifestado el dirigente venezolano, que ha indicado extendido la invitación a todos los líderes culturales, religiosos e institucionales del mundo.
Así, ha dado la bienvenida a embajadores de diferentes partes del mundo y ha expresado su apoyo al gobierno y pueblo de Irak en la lucha para expulsar del país a las tropas estadounidenses tras el bombardeo perpetrado por Washington en el que murió el general iraní Qasem Soleimani.
En relación con la gira del presidente encargado y líder opositor venezolano, Juan Guaidó, Maduro ha aseverado que “nunca se había degradado tanto la oposición” y ha tildado sus estrategias de ser un “fracaso”.
El dirigente ha defendido además el sistema electoral de Venezuela y ha subrayado que se trata del “mejor del mundo”.
Maduro ya invitó el jueves a Naciones Unidas a nombrar una delegación para observar las elecciones legislativas, así como al “Gobierno de México, Argentina, Panamá, a la Unión Europea, al Grupo de Contacto y al secretario general de la ONU, António Guterres, para que acompañen a Venezuela en la negociación para un acuerdo electoral de amplias garantías”.
“El camino de Venezuela es la democracia, la libertad, el voto, la participación y el protagonismo del pueblo”, dijo entonces, antes de recalcar que su objetivo es poner en marcha nuevas medidas para “resguardar las elecciones” y conseguir que participe así “toda la oposición”.
Forzado
También este viernes el ministro de Fomento de España, José Luis Ábalos, mantuvo “un saludo forzado por las circunstancias” con la vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, en la noche del domingo al lunes pasado, han informado este viernes a Europa Press fuentes de su departamento.
El también secretario de organización del PSOE se desplazó al aeropuerto de Madrid Barajas para recibir al ministro venezolano de Turismo, Félix Plasencia, por “la relación personal que mantienen” y quien iba a participar en la feria internacional de turismo Fitur. A diferencia de Rodríguez, quien tiene prohibida la entrada en suelo de la Unión Europea, sobre Plasencia no pesa ninguna sanción.
Ábalos tuvo conocimiento de que la vicepresidenta venezolana viajaba en el mismo avión junto a Plasencia “un poco antes de su llegada”, según las mismas fuentes, que califican por tanto el encuentro no como una reunión, sino como “un saludo forzado por las circunstancias”.
La número dos del régimen de Nicolás Maduro tiene prohibida la entrada en el espacio de libre circulación Schengen desde junio de 2018, cuando su nombre fue incluido en la lista de personas sancionadas por la Unión Europea por ser cómplices de la represión en Venezuela.