En horas de la noche de este jueves, 20 de febrero, llegó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar el segundo vuelo de deportación de migrantes venezolanos que estaban en Estados Unidos. Este grupo, conformado por 177 personas, había sido trasladado desde suelo estadounidense a la base naval de Guantánamo, en Cuba, por ser considerados “delincuentes”.
177 deportados venezolanos de Estados Unidos aterrizan en Caracas
— DW Español (@dw_espanol) February 21, 2025
Los migrantes llegaron de Honduras, donde habían hecho escala procedentes de la base militar estadounidense de Guantánamo en Cuba. Allí habían estado días retenidos.
La Unión Americana de Libertades Civiles… pic.twitter.com/vCSiu1Dknm
El vuelo de Conviasa llegó desde Honduras, país que se ofreció a recibirlo para hacer el trasbordo de los migrantes venezolanos. La aeronave, el Airbus 300, fue recibida por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.
Cerca de las 11:00 de la noche, el funcionario declaró en VTV que los migrantes vivieron “un infierno” en Guantánamo, según le dijeron los venezolanos. Reiteró que la administración de Nicolás Maduro brindó un trato “digno” a estas personas y aseguró que son “buena gente”.
“El mundo entero sabe las condiciones que imperan en ese recinto carcelario, y están regresando a su país, están siendo tratados como seres humanos, más allá de cualquier situación judicial que tengan algunos”, aseveró.
Destacó, al igual que la vez anterior, que las autoridades revisan los antecedentes penales de aquellos que retornan a Venezuela bajo la Misión Vuelta a la Patria.
“Si hay alguno de ellos que tenga algún detalle o algún delito pendiente, el tratamiento será igual al de la vez pasada, donde respetamos sus derechos humanos. No tendrán ningún tipo de atropello y se darán el abrazo necesario con sus familias”, destacó Cabello.
Posteriormente, este viernes reveló que en el nuevo grupo de repatriados hay una persona que tiene código rojo de Interpol por presunta comisión de crímenes en Ecuador.
Más temprano, el Ejecutivo venezolano indicó que fue la administración de Maduro la que solicitó a Estados Unidos buscar a los migrantes venezolanos que estaban recluidos en la cárcel de Guantánamo para que regresaran al país y que sería Honduras el punto de encuentro.
Se trata del segundo grupo que retorna al país luego de que Caracas aceptara recibir deportados por EE UU a finales de enero, cuando Richard Grenell, representante especial de Donald Trump, se reunió en la capital venezolana con Maduro.