Siempre que las circunstancias lo permitan, Correo del Caroní comparte hoy un resumen de los eventos más relevantes del fin de semana.
Pero, lo hace gracias al apoyo de @soyarepita, newsletter que con su característico estilo comparte a diario vía e-mail, un detallado resumen comentado de los acontecimientos en Venezuela.
Soy arepita es un laboratorio de comunicación digital que desarrolla su contenido inspirado en el pan por excelencia del venezolano. Para preparar la mezcla de su arepita, masa, relleno y concha (y hasta guasacaca), incorpora y mezcla información verificada, que comenta y a la que añade una dosis de análisis, todo escrito de forma tal que aplica el “sin desperdicio” tan trillado, pues aunque lo que está reseñando no puede calificarse como “contenido feliz”, sí es de valor y hace más llevadero leer tanto suceso angustiante.
Acá compartimos esa arepita, invitándolos a suscribirse a su newsletter visitando www.soyarepita.com.
Acusados por no acusar
Cuidado en el barrio, cuidado en la acera, cuidado en la calle, cuidado donde quiera, que te andan buscando. Muchos venezolanos nos sentimos como en la salsa de Rubén Blades y Willie Colón. La ONG Foro Penal verificó 988 arrestos con nombres y apellidos hasta este domingo. Maduro, que se ha convertido en vocero de su propia represión, dijo que van 2 mil detenidos. ¿Exagera para amedrentar o efectivamente tiene más información? El más reciente arqueo independiente de fallecidos por la represión luego de las elecciones, el de Monitor de Víctimas, eleva la cuenta a 22.
El más reciente: Gabriel Ramos, de 33 años. Estuvo el lunes 29 en protestas frente a una base de paracaidistas en Maracay. Una bala le hirió en la cabeza y finalmente murió el viernes. Según testigos, dispararon a la gente desde el cuartel.
Ojalá pudiéramos mencionar a todos los detenidos. Solo hay espacio para unos pocos nombres que resuenan más en nuestros oídos. Roland Carreño se convirtió de nuevo en preso político tras 288 días de su liberación. Hay defensores de derechos humanos como Kennedy Tejeda, Edni López y Yendri Velásquez que nos ha declarado numerosas veces en Arepita sobre temas de la población Lgbtiq+. Hay alcaldes opositores tras las rejas: al menos tres. También nuevos militantes de Vente Venezuela, como Andrés Ruiz (Nueva Esparta). La campaña de terror y sapeo se impulsa hasta desde la supuesta policía judicial: “La operación Tun Tun apenas comienza” (sic).
¿Y los periodistas? Sí, nosotros también escribimos cada palabra con miedo y midiendo su posible efecto. Estados Unidos condenó el acoso contra nuestro gremio. Dayana Krays ya fue liberada, pero sigue encarcelado, por ejemplo, Paúl León.
Algunas detenciones podrían resultar risibles, si no fueran trágicas. Como la de una ciudadana de Ocumare del Tuy que escribió la palabra “libertad” con harina de las bolsas CLAP. O de dos personas del sur del lago (Zulia) que imprimieron franelas con imágenes de estatuas caídas de Chávez. ¿Orden de aprehensión? Algunos funcionarios hasta se burlan cuando les preguntan por ella. Ah, pero si algún fiscal se pone serio, también va preso: así le pasó a Maglen Marín Rodríguez, apresada por negarse a procesar a cuatro manifestantes en Anzoátegui. Sabemos que entre la desesperación cuesta pensar, pero la ONG Provea da algunas recomendaciones: sal siempre en grupo, grita tu nombre completo y el lugar si te llegan a detener, y por si acaso ve preparando una lista de números de emergencia a los que tus seres queridos puedan llamar.
Todos volteamos a la comunidad internacional buscando alguna señal de esperanza, o al menos de solidaridad. “Edmundo González Urrutia parece ser el ganador de las elecciones presidenciales por una mayoría significativa”: comunicado del Consejo de la Unión Europea. Los presidentes de Brasil, México y Colombia conversaron por teléfono el viernes y, extraoficialmente, se dice que plantearon una negociación en la que no participe María Corina Machado. Hasta Cristina Kirchner apareció para pedir al oficialismo que, en nombre del “legado de Chávez”, enseñe sus actas. El Papa llamó a “buscar la verdad” y “evitar la violencia”. Algunos le acusan de no ser chicha ni limonada.
El viernes hubo audiencia en el TSJ con Maduro y ocho candidatos más, sin Edmundo. Solo Enrique Márquez se negó a firmar un acta en la que se les exigió acatar la decisión (ilegal) que tome el tribunal sobre las elecciones. Según juristas consultados por TalCual, la jugada es que el Poder Judicial ratifique la reelección sin que se verifiquen las actas, sacando al Poder Electoral de la ecuación. Machado salió a las calles de Caracas el sábado -a pesar de una campaña orquestada de desinformación- y también el oficialismo. Edmundo escribió al mundo en The Economist: “El resultado fue claro: obtuve una amplia e indiscutible mayoría”.
¿Tenemos un huequito para París 2024? La esgrima masculina por equipos (séptima) alcanzó nuestro primer diploma, el premio de consuelo para los atletas entre el cuarto y el octavo puesto. En el atletismo, Robeilys Peinado se metió de chiripa en la final de salto con pértiga que se disputará el miércoles. Hoy en la tarde compite Joselyn Brea (final de 5 mil metros). Rosa Rodríguez también está entre las 12 finalistas del lanzamiento de martillo (se decide mañana).
Mi deseo es vencer
En algún rincón de Táchira, cierto sector celebró más las elecciones con grafitis que con abrazos. “Viviremos y benceremos” (sic), dicen. Pues bien, ahora que lo mencionan, siempre es bueno recordar que vivir y vencer implica reconocer al otro cuando también gana. Que vencer es cruzar la meta y no dibujarla por la mitad. Que vencer es dar la mano y respetar, en lugar de reprimir y detener. Que vencer es el deseo que aprendimos escuchando la clásica canción llanera Egoísmo, mientras que Bencer probablemente sea un apellido alemán o el nombre de una empresa. Gracias, la gerencia. (Newsletter @soyarepita)