viernes, 13 junio 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

“La economía no se controla con detenciones”, afirman partidos opositores

Primero Justicia destacó que estos apresamientos son una manera “de atribuir a terceras personas una responsabilidad que, por ley, corresponde al ente rector de la política monetaria y cambiaria del país: el Banco Central de Venezuela”.

Los partidos Primero Justicia y Voluntad Popular señalaron que los recientes arrestos de ciudadanos, acusados de difundir el precio del “dólar paralelo”, no permitirán “controlar” la economía o cerrar la brecha cambiaria, que ha aumentado por encima del 40% en el último trimestre.

“La captura, por parte del régimen, de por lo menos 25 personas presuntamente vinculadas con la difusión a través de plataformas digitales del precio del dólar de manera paralela, no resolverá el problema”, señaló PJ en un comunicado, donde se calificó a la brecha cambiaria como “un síntoma de la disfuncionalidad de la economía”.

Voluntad Popular, por su parte, señaló que estas detenciones evidencian “el miedo del régimen a que se conozca la verdad: que el modelo económico impuesto desde el poder es insostenible”.

El pasado 28 de mayo, el ministro Diosdado Cabello confirmó el arresto de al menos 20 personas por investigaciones relacionadas al precio del dólar. Ese mismo día, el Ministerio Público confirmó la aprehensión de Carlos Pérez Abreu, señalado de operar la cuenta de Instagram “Monitor dólar”.

Las autoridades indicaron que esta cuenta realizaba “falsas publicaciones” aumentando de manera “exorbitante” el precio de la divisa estadounidense para “desestabilizar” la economía.

Primero Justicia destacó que estos apresamientos son una manera “de atribuir a terceras personas una responsabilidad que, por ley, corresponde al ente rector de la política monetaria y cambiaria del país: el Banco Central de Venezuela”.

“La economía no se controla con detenciones, sino con instituciones serias, confianza, apertura y libertad. Mientras no haya un cambio político, el bolívar seguirá perdiendo valor y los venezolanos seguirán pagando las consecuencias”, aseguró Voluntad Popular.