lunes, 13 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

“La consulta popular fue un primer paso, ahora viene el trabajo de organización”

El comité organizador de la consulta popular en Bolívar agradeció a todos los que formaron parte de la jornada y los ciudadanos que participaron en ella. Destacaron que ahora van por la aplicación del artículo 333 constitucional.

Para el comité organizador de la consulta popular en Bolívar, la participación ciudadana y los voluntarios en cada uno de los puntos fue la demostración de un país cuya motivación es simplemente la de restablecer la constitucionalidad, la institucionalidad y el rescate de la libertad en Venezuela. Así lo destacó Nuglenys Hernández, miembro del comité organizador de la consulta popular en Bolívar, organizada del 7 al 12 de diciembre por la oposición liderada por Juan Guaidó.

“El sábado (12 de diciembre) vimos la participación ciudadana en cada uno de esos lugares. Allí hubo una fuerza de voluntad y fe de que lo que estábamos haciendo es lo correcto. Estábamos haciendo eso de lo que está establecido en la Constitución. Hicimos efectivo lo que establece el artículo 5 que nos da esa capacidad a los ciudadanos de ejercer ciudadanía, hicimos efectivo lo que dice el artículo 70 donde se nos da potestad como medios de participación de la consulta popular, y ahora vamos por el 333, que es el que nos llama a restablecer la Constitución”, afirmó.

Hernández insistió que las manifestaciones de voluntad durante la consulta popular fue la demostración de aquellos ciudadanos que buscan una forma distinta de gobierno, así como estrategias y alternativas distintas a las que se viven actualmente.

Aura Rondón, integrante del comité organizador, hizo mención a los venezolanos que han migrado en busca de una mejor calidad de vida. Consideró que la consulta popular también fue expresión ciudadana de los que quieren un país de oportunidades, “donde funcionen las instituciones, donde no tenga que irse ninguno de nuestros muchachos a buscar futuro afuera, sino que el futuro lo encuentren en este país. Hay mucha gente que se fue, un capital humano muy preparado que lo necesitamos para reconstruir este país y están dispuestos a venirse para ello”.

“Frente a un país destruido hay que buscar las oportunidades, es lo que viene ahora. El trabajo no ha terminado, la consulta fue un primer paso. Viene el trabajo de organización de seguir fortaleciendo estos lazos que se construyeron, hay que engranar todas las voluntades para salir de este régimen de una vez”, agregó Luis Alfonzo, miembro de Unidad en la Coincidencia e integrante del comité organizador de la consulta popular.

Destacaron también la participación de los trabajadores de las industrias de Guayana, pese a las amenazas generalizadas que han persistido ante cualquier intento de expresión ciudadana.

“El día sábado asistieron muchos trabajadores con sus uniformes a manifestar su voluntad. Eso tiene un valor inmenso porque dice que ese bozal de arepa se rompió, no existe. La economía de los guayaneses mermó porque las empresas están destruidas, los salarios se volvieron sal y agua. Yo trabajé 30 años en la administración pública y puedo decir que es más costoso hacer el procedimiento para que me jubilen que lo que me van a dar por 30 años de trabajo. Qué más nos van a amenazar, qué más vamos a perder”, acotó Hernández.