jueves, 16 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Junta Regional de Primaria en Bolívar comenzó organización del proceso electoral opositor

Recientemente fueron juramentados los miembros que integran la Junta Regional de Primaria en el estado Bolívar.

La Junta Regional de Primaria en Bolívar hizo su presentación oficial, luego de su juramentación el pasado jueves 13 de abril. Está presidida por Fidel Hernández y Aura Rondón en la vicepresidencia.

El presidente de la Junta Regional de Primaria en Bolívar destacó que ya comenzaron con la planificación y organización del proceso electoral interno de la oposición, para “elevar al máximo la confianza en la población”.

Hernández recordó que electoralmente Bolívar es un estado difícil, entendiendo las distancias y las particularidades de la entidad en comparación con otros estados. Sin embargo, sostuvo que se están nutriendo de experiencias pasadas para atender cualquier contingencia, tomando en cuenta la nucleación de centros electorales. “La idea es atender a la mayor cantidad posible de electores”.

Sobre la participación del Consejo Nacional Electoral (CNE), para el uso de las máquinas electorales, recordó que la decisión recae en el presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal. Asimismo se refirió a la declaración del presidente Nicolás Maduro cuando “bromeó” sobre la posibilidad de que se haga un adelanto de elecciones presidenciales.

“Hay varias previsiones sobre un eventual adelanto de elecciones presidenciales, pero tengan por seguro que habrá primarias el 22 de octubre”, sostuvo.

La Junta Regional de Primaria en Bolívar está integrada por cinco miembros principales: las profesoras Aiskel Andrade y Aura Rondón, el contador y administrador Antonio Herrera, el economista Fidel Hernández y el periodista Gustavo Montaña; y cinco miembros suplentes: el profesor Marco Tulio Cardozo, la empresaria y activista Natalia Ramírez, la ingeniera Sol Azócar, la administradora Victoria Castillo y el profesor Omar Castro (en sustitución de Luz María Álvarez quien está fuera del país).

Como secretario ejecutivo, fuera de los miembros de la junta, se designó al profesor Luis Guzmán; y como responsable de comunicaciones al periodista Gustavo Montaña.

“El resto de los miembros de la junta se constituyen como un equipo activo que participará y coordinará las diversas comisiones acordadas para construir las primarias en Bolívar, de la mano de los partidos políticos, las diversas organizaciones de la sociedad civil, los gremios, el sector empresarial y comercial y, por supuesto, la ciudadanía en general que sume su apoyo a este proceso que busca ganar la participación mayoritaria, democrática a través del voto para definir el cambio del país”.