jueves, 16 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Jóvenes esperan que el país “tome un mejor rumbo” para el 10E

La juventud se aferra a la esperanza como mecanismo de defensa ante la incertidumbre del panorama político.

Jóvenes de Ciudad Guayana manifestaron lo que esperan de un nuevo gobierno, según sea el caso de quién se juramente el 10 de enero de 2025.

Correo del Caroní entrevistó a jóvenes de la localidad, quienes pidieron usar pseudónimos, para conocer sus expectativas sobre el nuevo período presidencial que inicia en enero de 2025.

En relación con el tema, Gabriel Vivas afirmó que espera “que se respete la decisión de millones de venezolanos y, de acuerdo a lo establecido en la Constitución, se juramente el presidente electo por la mayoría”.

Esto ocurre en un contexto en el que la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) certificó la victoria de Nicolás Maduro proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con un 51,95% de los votos, mientras que, el candidato opositor, Edmundo González, obtuvo 43,18% según la versión oficial.

Contrario a esto, el Comando con Venezuela, liderado por María Corina Machado publicó actas de escrutinio del CNE que dan como ganador a González Urrutia, con 67%, frente a 30% para Maduro.

Respeto a resultados y libertad

Luisa Rodríguez espera un cambio con resultados positivos para la población, “un cambio donde existan democracia y libertad de expresión. Donde no tengamos miedo y que todo lo que soñamos, lo podamos lograr en nuestro país. Espero no tener que migrar por un mejor futuro”, afirmó.

Sobre el 10 de enero los jóvenes consultados afirmaron que aunque tienen dudas, conservan la esperanza de que algo bueno pasará. “Estoy ansiosa y tengo la misma esperanza del 28 de julio, la esperanza de un cambio en el panorama político y ansiosa por saber qué pasará, (…) nadie sabe qué ocurrirá”, agregó Rodríguez.

Sin embargo, en caso de que el oficialismo continúe en el poder, los jóvenes coincidieron en que tendrían que tomar la decisión de buscar nuevas oportunidades en otras fronteras.

“Si no hay un cambio, pues… planificarme para migrar y termino la carrera que actualmente estoy estudiando, saco el pasaporte y me voy del país un tiempo”, detalló Carlos Bravo.

Lo que esperan de un nuevo gobierno

Al consultar sobre qué esperan del nuevo período presidencial, expresaron que esperan un gobierno que promueva oportunidades para que puedan establecerse como profesionales. Aseguran que sueñan con un país de libre mercado donde tengan posibilidad de elegir el sector profesional o de servicios en el cual desenvolverse y poner en práctica los conocimientos académicos que alcanzaron con el tiempo.

Sobre el tema, Luisa afirmó: “espero que nuestro país tome un mejor rumbo, tanto económico como social”. Y Carlos dijo que espera “inversión en el país, mejoría en la calidad de vida, mejor estabilidad económica e inversión extranjera”.

Asimismo, Lucía Solano sostuvo que anhela que “todas aquellas familias que están repartidas por el mundo, vuelvan a su país. Más que todo aquellos familiares que no se conocen”.

Si bien algunos señalaron que han sentido ansiedad y han sobrepensado los posibles escenarios, otros se mantienen a la expectativa de “ver qué sucede”.

Estos jóvenes aseguran que se aferran a la esperanza, porque creen que “los venezolanos somos seres humanos que, a pesar de las adversidades, nos sobreponemos a cualquier cosa”. De igual manera dijeron que desean un país de oportunidades, en el cual “todo lo que sueño se cumpla en mi Venezuela”, reiteraron.