sábado, 12 julio 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Jeremy Santamaría propone plan de gestión de desechos sólidos para su reelección municipal

Según Santamaría, la propuesta representa una oportunidad de desarrollo económico local, pues fomenta el reciclaje como actividad productiva, reduce los costos públicos de disposición final de residuos, y promueve emprendimientos en sectores verdes.

Con la etiqueta #YoDefiendoACiudadBolívar y afirmando que Ciudad Bolívar “no se limpia sola, se higieniza con conciencia, con participación y con amor”, el edil bolivarense Jeremy Santamaría lanza su propuesta para la reelección como concejal para el Concejo Municipal de Angostura del Orinoco.

Santamaría alega que atiende al llamado a defender la ciudad con acciones concretas todos los días, y por ello presenta una propuesta de transformación urbana denominada Plan Integral de Gestión y Clasificación de Desechos Sólidos, con el cual busca convertir a Ciudad Bolívar en un referente regional de sostenibilidad ambiental, economía circular y participación ciudadana.

Estima que en Angostura del Orinoco se generan más de 450 toneladas semanales de desechos sólidos, de las cuales más del 70 por ciento no se clasifica ni recibe el tratamiento adecuado, situación que ha generado impactos negativos en la salud pública, la calidad ambiental y el deterioro de espacios naturales como el río Orinoco y la quebrada Cañafístola.

Ante este escenario plantea una estrategia integral, que incluye “puntos por la vida”, para lograr recolectar 396 toneladas de basura en 20 puntos críticos del municipio, lo que permitirá recuperar 2 kilómetros de espacio público, y ha sensibilizando a más de 2.500 personas sobre el manejo de residuos.

“Estudios ambientales nos indican que cada tonelada de residuos reciclados evita la emisión de hasta 1.5 toneladas de CO₂, lo que representa un impacto directo en la lucha contra el cambio climático” argumentó el candidato a la reelección.

El edil propone la instalación de puntos ecológicos inteligentes en las parroquias La Sabanita, Vista Hermosa, Agua Salada, Catedral y Marhuanta, además de la creación de más de 120 empleos verdes directos, mediante la creación de brigadas parroquiales de reciclaje, educación ambiental y transporte ecológico. 

Considera consolidar alianzas con empresas privadas que patrocinen infraestructura, insumos biodegradables y campañas de concientización comunitaria, para poner en marcha programas de compostaje y recuperación de áreas verdes, con la siembra de más de 3 mil plantas ornamentales y nativas. 

Para ello prevén la formación de 80 promotores ambientales comunitarios, multiplicadores de cambio y guardianes del entorno. “Podemos reducir hasta en un 50 por ciento los residuos no tratados durante el primer año de ejecución, lo que significaría evitar que más de 11 mil toneladas terminen en vertederos o calles de nuestra ciudad”, explica.

Enfatizó que este plan no será posible sin la incorporación de los vecinos, los jóvenes, los padres, los comerciantes, los estudiantes. “Todos somos protagonistas de esta transformación”.

Además del impacto ambiental, la propuesta representa una oportunidad de desarrollo económico local al fomentar el reciclaje como actividad productiva, reducir los costos públicos de disposición final de residuos y promover nuevos emprendimientos en sectores verdes.