domingo, 12 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Jefa de misión de observación de la UE llegará el 28 de octubre

La llegada de la eurodiputada Isabel Santos al país coincide con el inicio de la campaña electoral para los comicios regionales y municipales del 21 de noviembre. | Foto DW

La jefa de la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE), Isabel Santos, informó que estará en Venezuela el 28 de octubre, fecha en que comienza la campaña, según el cronograma publicado por el Consejo Nacional Electoral.

La diputada europea detalló que en la referida fecha se desplegarán 46 observadores del bloque europeo en todo el país y que diez miembros del equipo ya se encuentran en territorio nacional.

Además destacó que el 21 de noviembre la delegación de la UE estará conformada por aproximadamente 100 personas.

La UE fue invitada al país después de 15 años de ausencia. Cabe destacar que para la llegada de la misión el CNE tuvo que aprobar una resolución, puesto que en la Ley Orgánica de Procesos Electorales no estaba contemplada la figura de observación sino de acompañamiento.

Por su parte, el Consejo Nacional Electoral (CNE) manifestó a través de su cuenta en la red social Twitter, que el presidente del organismo comicial, Pedro Calzadilla, y la jefa de la misión de observación europea, Isabel Santos, sostuvieron este lunes una conversación telefónica en la cual acordaron “dejar atrás” las declaraciones “injerencistas” realizadas por el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, el pasado 8 de octubre.

Borrell señaló que la legitimidad de las elecciones será determinada por el informe que redacte la misión de observación instalada por la Unión Europea, además de que su papel en estos comicios ofrece “garantías” para la oposición en materia de confianza y legitimidad, al tiempo que cuestionó el carácter democrático que el gobierno chavista afirma poseer, y sostuvo que el acompañamiento electoral no implica que la Unión Europea legitime al gobierno madurista o que deje de apoyar al interinato de Juan Guaidó.

Anteriormente, el organismo electoral había solicitado al funcionario europeo emitir “unas disculpas públicas” ya que sus declaraciones “comprometían seriamente” el acuerdo de observación electoral con la UE.