El mandatario Nicolás Maduro, el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López y Diosdado Cabello, entre otros 45 funcionarios del alto gobierno venezolano, son señalados como responsables de crímenes de lesa humanidad en el informe que presentó la misión internacional independiente de la Organización de las Naciones Unidas sobre Venezuela.
La misión encontró motivos razonables para creer que las autoridades y las fuerzas de seguridad venezolanas han planificado y ejecutado desde 2014 graves violaciones a los derechos humanos, algunas de las cuales –incluidas las ejecuciones arbitrarias y el uso sistemático de la tortura– constituyen crímenes de lesa humanidad”. Marta Valiñas |
Los responsables de la investigación afirman que hay suficientes evidencias de violaciones de derechos humanos que son claramente responsabilidad del Estado venezolano, por tratarse de una “política planificada y sistemática de la que tienen conocimiento altos funcionarios del gobierno”.
Durante la investigación los delegados documentaron, entre otras pruebas, asesinatos en protestas pacíficas, represión y persecución contra políticos opositores, diputados, médicos, periodistas, oficiales de cuerpos de seguridad del Estado y ciudadanos que participaron en protestas contra el régimen.
El documento de 443 páginas presenta pruebas de ejecuciones extrajudiciales como resultado de procedimientos que los cuerpos de exterminio justifican alegando que fueron consecuencia de operaciones especiales de seguridad y califican a los ajusticiados como delincuentes. El informe contiene testimonios de violencia sexual, de torturas, tratos crueles y degradantes, además de violaciones al debido proceso, que son las cuatro áreas que la investigación se propuso revisar.
Elecciones pierden apoyo internacional
Ante la realidad que presenta el informe de la misión de la ONU, organismos internacionales y representantes de gobiernos coinciden en señalar que la situación en Venezuela es grave. El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Andrés Allamand, aseveró que “en Venezuela hay una dictadura pura y dura”.
La Cancillería brasileña indicó a través de un comunicado que ese país espera que el informe mueva a la comunidad internacional a trabajar “por la extinción del régimen de Maduro y la liberación de Venezuela”.
Andrés Allamand, ministro de Relaciones Exteriores chileno afirmó que el informe de la ONU es lapidario |
El comunicado señala también que Brasil espera que los países que apoyan la dictadura le retiren su apoyo y considera que el régimen de Maduro no tiene legitimidad ni ofrece condiciones para convocar las elecciones de diciembre.
La voz de la Unión Europea también se escuchó con la declaración de su alto representante, Joseph Borrel, quien descartó la posibilidad de que envíen grupos de observación electoral a Venezuela “si no hay cambios en las condiciones y el calendario electoral”.
El tema electoral recibió atención de los países que integran el Grupo Internacional de Contacto que, por medio de un comunicado, sostiene que no existen condiciones para las elecciones convocadas por el régimen para el 6D y, reafirma el llamado a la realización de elecciones presidenciales y legislativas libres, creíbles, transparentes y justas.
A esta solicitud se suma el Reino Unido que pide elecciones presidenciales y legislativas como única solución sostenible a la crisis política, económica y humanitaria que sufre Venezuela, según declaraciones de Wendy Morton, integrante del Parlamento.
El presidente de Colombia, Iván Duque, quien desconoce a Maduro como primer mandatario venezolano, declaró que el informe de la ONU demuestra que Maduro es un “criminal” de lesa humanidad y agregó que “el remedo de elecciones que quiere convocar a finales de este año es simplemente un mecanismo para legitimar esa dictadura”. Duque pidió a la justicia internacional sanciones contra Nicolás Maduro.
Regreso del estado de derecho
Voceros de la Unión Europea y Reino Unido consideran que no existen condiciones para que se realicen las elecciones parlamentarias en diciembre |
En el comunicado que se publicó al finalizar la reunión de cancilleres del Grupo Internacional de Contacto el jueves 17 de septiembre también expresa “profunda preocupación” por las violaciones de derechos humanos. “El pleno respeto a los derechos políticos en el país requiere el retorno de Venezuela a la democracia y el estado de derecho”, manifestaron.
José Vivanco, director de Human Rights Watch, aseguró que la Corte Penal Internacional cuenta con suficientes pruebas para actuar contra Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad.
En declaraciones ofrecidas a CNN Chile, destacó que el informe realizado sobre Venezuela no tiene precedentes, pues se creó un grupo de expertos independientes que trabajó en paralelo con la oficina de Michelle Bachelet solo para investigar la situación en Venezuela. “Eso no se había hecho en América Latina”, recalcó.
En relación con este tema, España calificó como “preocupante” el informe de la ONU sobre Venezuela. La ministra de Relaciones Exteriores de España, Arancha González Laya, señaló que “el orden democrático está quebrado en Venezuela” e insistió en que la UE facilita el diálogo entre el régimen y la oposición “porque Europa no es quien negocia, es quien busca facilitar este diálogo”.
ONG fueron claves para el informe
El trabajo de las oenegés de derechos humanos en Venezuela facilitó el contacto de la misión con las víctimas y familiares |
La fiscal en el exilio, Luisa Ortega Díaz, considera que el informe de la ONU es un “gran logro” para los venezolanos “que anhelan justicia y que quieren un cambio en el país”. Ortega Díaz reconoció el trabajo que durante años las organizaciones que promueven los derechos humanos han realizado en el país, pues considera que sin sus aportes no hubiese sido posible completar la investigación.
Recordó que denunció más de ocho mil ejecuciones entre 2016 y 2017 y que, en las protestas contra el gobierno, los “colectivos” trabajaron con los organismos de seguridad como fuerza de apoyo para reprimir a los manifestantes con el conocimiento y aprobación de altos funcionarios del gobierno.
La Alianza de Familiares de las Víctimas de 2017 (Alfavic2017) agradeció a través de una carta el apoyo de la misión internacional independiente de la Organización de Naciones Unidas a los familiares de las víctimas con la elaboración del informe que evidencia la responsabilidad de los funcionarios del Estado como “coautores de crímenes de lesa humanidad contra varios venezolanos, entre ellos algunos cometidos durante las protestas de 2017”.
Trump y Biden condenan régimen de Maduro
Los candidatos a la Presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump y Joe Biden, reaccionaron al informe presentado por la misión de la ONU.
Por parte del actual presidente y candidato republicano, Donald Trump, fue Michael G. Kozak, subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental de los Estados Unidos, el encargado de expresar la primera impresión de la administración.
Kozak dijo que “el reporte horroriza” y pidió unión para “poner fin a las atrocidades del régimen de Maduro”.
El candidato demócrata Joe Biden aseguró que está comprometido con la “restauración de la democracia en Venezuela” y se comprometió a promover la presión internacional para lograr elecciones libres. Dijo que organizará a la comunidad internacional para responder a la crisis humanitaria y señaló que hará “responsables a Maduro y a los partidarios del régimen por la corrupción y los abusos de los derechos humanos”.