sábado, 25 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Incluso en Gran Sabana, Central Electoral de la PU garantiza que tiene los testigos listos

Daxi Luzardo, activista de Acción Democrática, comentó que esta ha sido una campaña “atípica, austera” sin dinero para materiales, movilizaciones, ni logística, pero sí con la contribución de los ciudadanos.

Santa Elena de Uairén. Faltando dos días para la fecha tope fijada por el cronograma electoral de las presidenciales 2024 para la acreditación de los testigos, Daxi Luzardo, coordinadora de la Central Electoral de la Plataforma Unitaria en Gran Sabana, aseguró que estos ya fueron habilitados para trabajar en cada uno de los 35 centros de votación del municipio.

“Todos los padrones están conformados, enviados y aprobados por cada mesa un principal y dos suplentes, ajustados a la nueva normativa”, aseguró Luzardo.

En Gran Sabana, municipio extenso ubicado al sureste del estado Bolívar, con más de 120 comunidades indígenas, buena parte de estas de difícil acceso por carretera de tierra, vía aérea o fluvial y con enormes dificultades en las comunicaciones, completar ese padrón en un lapso de 23 días -entre el 20 de junio y el 13 de julio- resulta una odisea, aún más tomando en cuenta que en contiendas anteriores las organizaciones habían trabajado con personas que no siempre sufragaban en los sitios a donde asistían en calidad de testigos.

“Este padrón se construyó con electores de cada partido y está cubierto en 100 por ciento, en los centros que conforman el municipio, en las dos parroquias, Santa Elena de Uairén e Ikabarú”.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó en la Gaceta Electoral el pasado 20 de junio las Normas especiales y procedimientos para extender las credenciales a los testigos electorales de las organizaciones con fines políticos en la elección presidencial 2024 que en su artículo 7, agrega, a las exigencias de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, que “los testigos de mesa electoral deberán estar inscritos en el centro de votación en el cual se halle localizada la mesa electoral correspondiente”. Esto además de los requisitos contemplados en la legislación vigente: ser elector, saber leer y escribir y no ser funcionario del CNE.

Más desafíos menos presupuesto

Daxi Luzardo, quien cuenta 50 años como activista de Acción Democrática (AD), comentó que esta ha sido una campaña “atípica, austera” sin dinero para materiales, movilizaciones, ni logística, pero sí con la contribución de los ciudadanos.

En Gran Sabana a esto se suma una dinámica económica compleja, diferente a la de las zonas urbanas, marcada tanto por la minería como por la circulación del real brasileño.

“No hemos hecho un despliegue por la austeridad, no hay en estos momentos recursos. La líder ha dicho que esta es una causa social de todos los venezolanos y que todos debemos colaborar”, dijo.

Por ejemplo, las hojas en las que se llevan los borradores de las listas de testigos por cada centro electoral son reutilizadas. Los volantes que se entregan fueron impresos porque un ciudadano donó una resma de papel y otro facilitó su impresora. Otro donó un tarjetón impreso en material resistente para que los activistas enseñen a votar y cada vez más se comprometen a colaborar con la logística (traslados, agua, alimentación) para quienes van a trabajar en los centros el día 28 de julio.

Este sábado 13 se iniciarán los talleres presenciales para los testigos que trabajarán como defensores del voto. Estos serán dictados por facilitadores que ya fueron a Guasipati, municipio Roscio, a 434,3 kilómetros de Santa Elena de Uairén, para formarse. Estas formaciones se llevarán a cabo en la comunidad de Kumarakapay, en Kewey 1, en el Casco Central y en La Esmeralda.