Irfaan Ali, presidente de Guyana, informó este martes que se inició una investigación exhaustiva del ataque contra seis soldados de sus fuerzas de seguridad, quienes resultaron heridos en un enfrentamiento con supuestos miembros de una banda venezolana en la frontera.
“Nos estamos tomando esto muy en serio, incluso si, y no estoy diciendo que este sea el caso, tenemos que hacer la evaluación, incluso si se trata de una banda armada o cualquiera de esas organizaciones que operan en el lado venezolano de la frontera, esto es grave, porque dispararon contra rangos uniformados”, declaró Ali.
La Fuerza de Defensa de Guyana dijo en un comunicado, reseñó la agencia EFE, que un transporte de suministros fue emboscado por hombres armados y enmascarados en el trayecto entre su base principal en Eteringbang y Makapa. Dos de los soldados heridos se encuentran en estado crítico.
Identificaron a sus atacantes como miembros de un “sindicato”, un término que muchas bandas reciben en la región minera fronteriza con Guyana.
“Vamos a obtener la evaluación y luego discutiremos nuestro procedimiento que es importante para la protección de nuestros hombres y mujeres de uniforme y también de nuestra soberanía”, indicó el mandatario de Guyana.
Gobierno de Maduro califica de “falsa bandera” el ataque a soldados
La Cancillería de Venezuela afirmó este martes que el Gobierno de Guyana está difundiendo una “falsa narrativa”, tras las declaraciones de Irfaan Ali.
En un comunicado compartido a través de Telegram, el Ministerio de Exteriores de Venezuela declaró: “Se trata de una operación de falsa bandera y una noticia falsa diseñada para manipular la opinión pública y desviar la atención de las violaciones al derecho internacional que Guyana comete en la Guayana Esequiba”.
Ante esta situación, Venezuela anunció que está llevando a cabo su propia investigación. Los primeros indicios sugieren que “elementos vinculados a la minería ilegal, que operan en la Guayana Esequiba bajo el amparo del Ejército y la Policía de Guyana, fueron atacados y resultaron heridos”. Además mencionaron que “actualmente estos ciudadanos están recibiendo atención médica en territorio venezolano”, aunque no especificaron quiénes fueron los agresores.
El Gobierno venezolano también denunció que Guyana utiliza “desinformación y propaganda belicista” como estrategia para justificar su “creciente militarización”, la cual, según ellos, cuenta con el respaldo del Comando Sur de los Estados Unidos y representa una amenaza para la paz en la región.