viernes, 17 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Guaidó: “La legítima Asamblea Nacional, yo, como presidente encargado, seguiremos aquí”

El presidente de la Asamblea Nacional evoca principio de continuidad, llama a la comunidad internacional a desconocer los comicios del domingo y refuerza llamado a la consulta popular

A través de un video difundido en la noche en sus redes sociales, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, destacó que los resultados del fraude “estaban preparados con días de anticipación”, pues se contaba con un “falso” Consejo Nacional Electoral, y “falsos” candidatos opositores.

Asimismo recordó que este tipo de acciones no son nuevas en el régimen y citó como ejemplo el proceso de la Constituyente en 2017, y el 20 de mayo de 2018, al que definió de “fraude presidencial”.

   

“El tiempo hoy atenta contra todos los venezolanos, contra la región, contra el continente, la situación es insostenible, y por lo tanto el cambio es indetenible”, indicó.

En su mensaje, aseguró que miles de voluntarios dentro y fuera de Venezuela, están realizado un esfuerzo extraordinario para otorgar y garantizar a los venezolanos la oportunidad de decidir sobre tres puntos fundamentales en la consulta popular: el rechazo al fraude, la convocatoria de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, y la solicitud de ayuda internacional para el rescate de la democracia, la atención a crisis humanitaria y detener los crímenes de lesa humanidad.

Al respecto comentó que este mecanismo de ejercicio de la mayoría es fundamental y necesario para que fortalecer la lucha y “lograr las acciones y medidas nacionales e internacionales que necesitamos para solucionar la crisis de Venezuela”.

El Parlamento seguirá en funciones

   
La afluencia de personas en los centros de votación fue escasa este domingo en Ciudad Guayana | Foto William Urdaneta

Guaidó señaló que el Parlamento nacional electo por 14 millones en diciembre de 2015 continuará en sus funciones para lograr elecciones presidenciales y parlamentarias libres que permitan iniciar la reconstrucción del país y dar fin al sufrimiento de los venezolanos.

“La legítima Asamblea Nacional, yo, como presidente encargado, seguiremos aquí, juntos, con ustedes. Asumiendo, no solamente el principio de continuidad constitucional, la responsabilidad del Parlamento y defender la legítima misión que nos encomendó el pueblo de Venezuela, proteger a nuestra gente, lograr la solución, salir de esta tragedia”.

Indicó que tal decisión se debe además a que los venezolanos los eligieron “para defender sus derechos, la Constitución y recuperar la democracia en Venezuela”.

Finalmente recordó a los venezolanos dentro y fuera del país tomar las calles el próximo 12 de diciembre “para expresar la mayoría, para determinadamente ejercer nuestra voluntad de ser libres a través de la consulta popular”.

Maduro acuartelado 

   

La oposición venezolana ha asegurado que el Consejo Nacional Electoral (CNE) trasladó a Nicolás Maduro de colegio electoral para evitar dar una imagen de baja participación en los medios de comunicación cuando el mandatario acudiera a votar.

“Maduro está abandonado, no tiene respaldo”, ha afirmado el dirigente opositor Juan Guaidó, autoproclamado presidente encargado del país, ante los indicios que apuntan a un cambio en el censo. “No tiene respaldo, mucho menos votos. Hoy no pudieron ni sacar una foto para su propaganda”, ha remachado.

Mientras, el Observatorio Contra el Fraude, afín a la oposición, aseguró que la participación fue del 16,1 por ciento del Registro Electoral en todo el país.

EE UU denuncia fraude consumado

“El fraude electoral en Venezuela ya se ha consumado. Los resultados que anuncie el régimen ilegítimo de Maduro no reflejan la voluntad del pueblo venezolano”, ha afirmado el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo.

“Lo que está ocurriendo hoy es un fraude, una farsa, no unas elecciones”, ha añadido el jefe de la diplomacia estadounidense a través de un mensaje publicado en Twitter.

En 2015 la oposición se hizo con el control de la Asamblea Nacional, el Parlamento unicameral venezolano, pero en esta ocasión los principales partidos opositores han denunciado fraude electoral antes incluso de los comicios y han hecho un llamamiento a la abstención.

Zapatero a la Unión Europea 

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha pedido a la Unión Europea que se “separe” de la política de la administración estadounidense de Donald Trump con Venezuela y le ha instado a que haga “una reflexión serena y sosegada” sobre el no reconocimiento a las elecciones legislativas del país.

   

El que fuera jefe del Ejecutivo español vino a Venezuela en calidad de observador en las elecciones que se celebraron este domingo | Foto DPA

En una rueda de prensa, Zapatero ha recordado que “la diplomacia se basa en la resolución pacífica de los conflictos” y ha asegurado que la UE haga una reflexión tras los comicios y evalúe para qué ha servido “la política de sanciones y no reconocimientos”. Esto, a su juicio, “nos puede llevar al mayor absurdo de la historia del derecho internacional”.

“Sabemos que ya no sirve la imposición ni las sanciones. Solo sirven el diálogo y los votos, el encuentro y la deliberación democrática. No hay otro camino”, ha expresado Zapatero, quien ha destacado que la jornada electoral es “un paso adelante” y “el principio del final de los peores momentos que ha vivido Venezuela”, de un “conflicto total” y con “unas sanciones injustas e incomprensibles”.

Por su parte, el líder de la oposición en España y presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha denunciado la “farsa” de las elecciones legislativas en Venezuela y ha calificado de “inmoral” al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, que acudió al país en calidad de observador internacional.

“Las elecciones en Venezuela son una farsa, un insulto a los 17 mil asesinados, violados y torturados por la dictadura de Maduro”, ha señalado Casado en un mensaje publicado en la red social Twitter, recogido por Europa Press. (Con información de DPA)