domingo, 3 de diciembre de 2023

Gremios de Guayana conforman Plataforma de Trabajadores por la Libertad en apoyo a María Corina Machado

Trabajadores de la CVG enfatizaron en que respaldarán a la tolda azul para alcanzar la restitución de sus beneficios laborales.

Trabajadores de la CVG enfatizaron en que respaldarán a la tolda azul para alcanzar la restitución de sus beneficios laborales.

Trabajadores de las empresas básicas y gremios de Guayana se reunieron el 8 de noviembre en la sede de Vente Venezuela para instalar la Plataforma de Trabajadores por la Libertad, una alianza laboral partidista que respaldará la candidatura presidencial de María Corina Machado de cara a las presidenciales de 2024.

“Felicito a todos mis amigos porque queremos construir una fuerza ciudadana laboral. Los trabajadores sin duda alguna pertenecen a esa fuerza ciudadana. A esa fuerza que tanto llama María Corina. María Corina es candidata presidencial de los trabajadores. Es candidata de cada uno de los sindicatos en Venezuela. María Corina Machado se refirió en la campaña a los trabajadores y sus salarios, recuperar el trabajo digno capaz de sustentar a su familia. María Corina va a honrar los contratos colectivos de los trabajadores”, expresó Douglas Rodríguez, presidente de Vente en Bolívar.

A la reunión asistieron dirigentes sindicales y laborales, así como jubilados de las empresas básicas de Guayana, quienes destacaron la importancia de unificar esfuerzos y dejar a un lado los intereses personales para apoyar a la candidata.

“Esta reunión nace porque los trabajadores ya no tenemos qué perder. Todo lo perdimos en 24 años de tragedia que ha vivido este país. Hoy marcamos la pauta, de nuevo los trabajadores. El músculo más importante de cualquier país. Saliendo a reclamar lo que es nuestro. Saliendo a apoyar a la próxima presidenta de Venezuela. Nos está invitando a los trabajadores a abordar el bus del progreso. Pues, María Corina, te compramos el discurso. Estamos contigo. Vamos a recuperar el parque industrial de este país. Hoy nace esta plataforma por la libertad de Venezuela”, expresó entre el vitoreo y aplausos Luis Medina, trabajador de CVG Alcasa, dirigente del movimiento Amplitud Sindical.

“Esto se resuelve con cambio de modelo político”

 Los presentes enfatizaron en la necesidad de un cambio de dirección política que permita restituir los beneficios establecidos en los contratos colectivos, así como mejorar las condiciones laborales y el salario. En este sentido evocaron la lucha que ha hecho la dirigencia sindical en medio de la retaliación política.

“La esencia natural nuestra es el reclamo permanente de nuestros derechos: nuestras contrataciones colectivas y la ley. Eso nunca lo vamos a dejar de hacer en el gobierno que exista en este país. El pueblo fijó una posición gracias a políticas que se generan arriba de gente con coherencia. María Corina estaba allí, siempre atenta a las políticas que de forma honesta se le presentara al pueblo. Sabemos que tenemos un problema salarial, estamos claros que hay un problema de educación, de robo, del atraco, del hurto que les hicieron a los trabajadores. Nos da alegría cuando vamos a los portones y hablamos con nuestros hermanos trabajadores y nos dicen: esto se resuelve cambiando el modelo político de este país”, vociferó César Soto, trabajador de Sidor y dirigente del movimiento Unidad en la Coincidencia.

Puntos de honor: Constitución, Ley del Trabajo y convenciones colectivas 

Raiza Pulido, trabajadora de Maderas del Orinoco despedida injustificadamente en 2019 como parte de un despido masivo, destacó que la alianza entre trabajadores y partidos es momentánea, puesto que los empleados siempre priorizarán sus luchas antes que los colores de algún partido.

“Dudé de venir aquí hoy. Porque nosotros venimos sufriendo las calamidades de dar un apoyo irrestricto a un partido político que fue el Partido Socialista Unido de Venezuela. Muchos trabajadores creyeron en el modelo político de Chávez que jugó con su demagogia y su discurso tocando el sentimiento del trabajador y le vendió potes de humo. Mi partido político se llama trabajadores de las empresas básicas de Guayana. Necesitamos personas capaces de ocupar los cargos públicos en este país y personas que no olviden a la clase trabajadora. Hoy estamos dando un apoyo, pero mañana no se sabe si va a estar dando ese apoyo. ¿Por qué? Porque nosotros tenemos tres cosas que defender: Constitución, Ley del Trabajo y nuestras grandes conquistas que están en nuestras constituciones colectivas”, puntualizó Pulido.

César Marcano, trabajador de Ferrominera Orinoco, destacó que van a exigir la restitución de todos los beneficios que “este gobierno que dice llamarse obrerista nos ha quitado”, afirmó.

El trabajador exhortó al personal de la Corporación Venezolana de Guayana a desprenderse del protagonismo e intereses personales.

“Ahora nos llama un interés mayor que es nuestra familia y nuestros hijos. Necesitamos recuperar este país para que vuelvan. Escuché a María Corina Machado decir que todo el que quisiera venir, era aceptado. Nosotros decimos lo mismo: el que venga a aportar, bienvenido sea”.

Más del autor

¡Síguenos!

Notas relacionadas

spot_img