sábado, 25 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Gobierno de Maduro atasca Programa de Alimentos de la ONU por su afán de intervenir en la distribución

Responsables del programa de Naciones Unidas aceptan que las milicias participen en la seguridad sin redes partidistas pero en Miraflores quieren controlar la distribución.

El programa de ayuda alimentaria impulsado por la agencia de alimentos de Naciones Unidas para Venezuela se encuentra bloqueado por las discrepancias entre la organización y el gobierno encabezado por Nicolás Maduro.

La insistencia del gobierno de Maduro en controlar la distribución de los alimentos ha bloqueado la negociación de acuerdo a fuentes de Bloomberg familiarizadas con el proceso que lleva negociándose durante ocho meses.

Venezuela se encuentra sumida en una crisis alimentaria que afecta a una de cada tres personas.

Pese a que hubo un acuerdo tentativo hace dos meses, el Gobierno venezolano continúa sin firmar en un intento por controlar la distribución a través de sus redes y milicias, mientras que el Programa Mundial de Alimentos solo acepta que las milicias participen en la seguridad en un intento de que el reparto sea apolítico.

Y mientras tanto…

El medio de comunicación Crónica.Uno revisó en noviembre con la nutricionista y defensora de derechos humanos, Susana Raffalli, la crisis alimentaria en Venezuela la cual se ha agravado por los efectos de la COVID-19.

Ninguna de las dimensiones que establecen si un país tiene seguridad alimentaria se cumplen en Venezuela. El manejo de los mecanismos de protección social no es el adecuado, los alimentos que se reparten dentro de los programas oficiales no tienen los nutrientes necesarios, los precios suben y bajan como una montaña rusa en el tiempo y no hay un hogar que pueda tener la certeza y estabilidad para saber qué va a comer la semana que viene o el próximo mes.

Venezuela urge del PMA

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) es la organización humanitaria con mayor capacidad del mundo, por lo que distintas organizaciones civiles como el Foro Interreligioso Social de Venezuela (FISV) y defensores de derechos humanos han solicitado en reiteradas ocasiones la necesidad de que el programa atienda la emergencia humanitaria compleja que viven los venezolanos.

Entre julio y septiembre de 2019, el PMA estuvo realizando en el país una evaluación de seguridad alimentaria para estimar las necesidades y vulnerabilidades de los hogares venezolanos. Estimaron que 2.3 millones de personas están en inseguridad alimentaria severa y alrededor de 7 millones de venezolanos vivían bajo inseguridad alimentaria moderada.

En el informe reseñaron que una de cada tres personas en Venezuela, es decir 9.3 millones de ciudadanos (32.3%) estaban en inseguridad alimentaria y necesitaban asistencia. Según la investigación 11 regiones del país tenían índices superiores a la prevalencia nacional de inseguridad alimentaria severa, Bolívar se encontraba como el quinto estado con el índice más alto.

Feliciano Reyna, fundador de la organización Acción Solidaria, activista, defensor de derechos humanos y uno de los que ha solicitado que se otorgue esta ayuda, declaró a Correo del Caroní en el mes de julio que “el PMA tiene capacidades logísticas que no tienen otras agencias. Sería un apoyo en este momento absolutamente vital para que las personas puedan defenderse del coronavirus de una forma realista”. (Con información de DPA)