sábado, 18 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Fuerza Vecinal: No podemos cometer el mismo error de la abstención

a organización política en Caroní hizo un llamado para promover la participación ciudadana en las presidenciales del próximo 28 de julio, pese a la frustración de electores porque a la fecha no se ha logrado la habilitación de María Corina Machado, ni la postulación de Corina Yoris.

La dirección municipal de Fuerza Vecinal en Caroní ofreció una rueda de prensa en la que promovió el voto en las próximas elecciones presidenciales del 28 de julio. Evelyn Rojas, secretaria de organización del partido, hizo referencia a la situación económica y social del país como parte de los motivos que deben impulsar la participación ciudadana en dichos comicios.

“El 80% de los ciudadanos está esperando este nuevo cambio. Sabemos que en la actualidad no hay una respuesta exacta de quiénes pudieran ser nuestros representantes, pero los invitamos a tener conciencia ya que la economía del país ha hecho que muchos de los jóvenes abandonen sus hogares dejando a personas mayores desprotegidas”, comentó.

Para Rojas, ir nuevamente a la abstención como parte de la oposición llamó para las elecciones de 2005, 2018 y 2020, es un error y significa entregar nuevamente el país a quienes hoy ejercen el poder.

“Estaríamos entregando al país nuevamente al Gobierno y desprotegiendo a todo aquel que está pidiendo cambio, que es un 80% (…) Necesitamos el apoyo de toda la ciudadanía para que se puedan desarrollar estas elecciones”, agregó.

El tema de la abstención surge en parte del electorado que, en medio de la frustración o decepción por impedirse la postulación de María Corina Machado o de Corina Yoris en su representación. La tarjeta de la MUD tiene en su postulación a Edmundo González Urrutia como un “candidato tapa”, mientras que Fuerza Vecinal se adhirió a la postulación de Un Nuevo Tiempo (UNT) con Manuel Rosales.

Sobre ese sentimiento de frustración y decepción de parte del electorado, Rojas manifestó: “A veces pensamos algo, pero el destino tiene otro. Sabemos que hay un pasado de estas personas que de repente ese es el descontento de la población, que no está aceptando, pero creo que todos tenemos derecho de recapacitar en algún momento. Esperamos que María Corina esté a favor de la mejora de nuestro país. ¿Por qué? Porque es una oportunidad para Venezuela salir de este trance de tantos años (…) es dejar el orgullo y decir, apoyo a esta persona, vamos a mejorar. No siempre es lo que queremos”.

“Vamos a pensar que no fue María Corina en este tiempo, pero habrá otro que podrá ayudarnos a salir de este trance. Entonces necesitamos el apoyo de ella. Creo que ella tiene que aprender a escuchar al pueblo y decir, sí necesitamos el cambio, este no es el tiempo mío, pero luego llegará”, agregó.

Rojas aprovechó para referirse a la jornada de inscripción y actualización del Registro Electoral, en consideración de que el CNE mantiene solamente una máquina habilitada en el municipio Caroní.

Recordó que esto ha limitado el proceso para la mayoría de las personas que acuden a su inscripción o actualización de datos, para la cantidad de electores que requieren realizar este proceso y poder participar en las elecciones del 28 de julio.

Exhortó al CNE a la habilitación de más máquinas y puntos del RE, a fin de agilizar el proceso.