Fuentes de la organización política Centrados confirmaron en la noche de este 7 de enero de la “detención arbitraria” del excandidato presidencial y exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) Enrique Márquez.
La oenegé venezolana Un Mundo Sin Mordaza también denunció en sus redes sociales la desaparición del dirigente.
“En horas de la noche de este #7Enero se conoce de manera extraoficial la desaparición forzosa de @ENRIQUEMARQUEZP”, indicó la oenegé en un mensaje divulgado en su cuenta de X.
Hasta ahora se desconoce su paradero y las circunstancias de su arresto.
Más temprano, Márquez había abogado por el entendimiento en el país y rechazado el amedrentamiento contra otros dirigentes políticos, especialmente la de Juan Barreto, miembro de Centrados, que había denunciado hostigamiento por parte de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en su residencia.
“Siempre hemos dicho que la paz no se decreta, se construye con entendimiento y respeto a quienes piensan distinto. Nuestra Constitución debe ser el punto de encuentro. La paz no se puede imponer por la fuerza, con amedrentamiento e ilegalidad. Cada paso que se da al margen de la Constitución, nos aleja de la paz”, señaló Márquez en su cuenta en la red social X.
Márquez participó en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, fue presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y primer vicepresidente de la Asamblea Nacional.
Con el dirigente político suman doce los detenidos entre el 4 y 7 de enero por funcionarios de la policía política Sebin o por personas encapuchadas vestidas de negro, entre ellos Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el activista de derechos humanos Carlos Correa y el concejal en Angostura del Orinoco (Bolívar), Jeremy Santamaría.