Tres días después de comenzar la II fase del operativo que el Gobierno denominó “Caiga quien Caiga”, con el que detuvieron a nueve personas presuntamente vinculadas a corrupción administrativa y malversación de fondos en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), finalmente confirman de manera oficial los nombres de los implicados.
El fiscal nacional del Ministerio Público, Tarek William Saab, confirmó este domingo que se trata, como se informó desde el 30 de marzo, que el presidente de la CVG, Pedro Maldonado; así como el de Sidor, Néstor Astudillo, están entre los nueve detenidos.
En la lista también se confirman los nombres del resto de los directivos de CVG que fueron aprehendidos: Edgar Sánchez, vicepresidente de Planificación; Felipe Contreras, vicepresidente de Hierro y Acero; Lino Mora, vicepresidente ejecutivo; Tulio Medina, vicepresidente de Finanzas; Carlos Moreno, gerente de Tráfico y Aduanas; Johan Sequera, director de Despacho, e Isaac Mouhamad Salazar, gerente de Asuntos Legales.
Estas detenciones se hicieron el jueves 30 de marzo cuando comisiones del Sebin y la Policía Nacional contra la Corrupción tomaron las adyacencias del edificio sede de la CVG y allanaron las instalaciones en busca de los implicados.
Ese mismo día, la Policía Nacional contra la Corrupción informó que solicitó al Ministerio Público el encausamiento judicial a funcionarios y empresarios incursos en hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos en la CVG.
Al día siguiente, el fiscal Tarek William Saab notificó que se designaron a los fiscales 50, 67 y 73 Nacionales con Competencia Plena para investigar los hechos de corrupción en Pdvsa.
Junta interventora
Por otra parte, el 1 de abril se conoció sobre la intervención de la CVG, cuya junta quedó presidida por Héctor José Silva Hernández y Alexis Rodríguez Cabello (primo de Diosdado Cabello) en la Vicepresidencia.
Esta junta interventora tendrá una duración de un año, prorrogable por el mismo período por resolución de la Vicepresidencia Ejecutiva de la República.
Desde que se dieron estos arrestos relacionados con la CVG, se han difundido informaciones no confirmadas sobre otras detenciones de presidentes de empresas básicas que, hasta ahora, no se han materializado.
Desde el viernes se vienen haciendo allanamientos a viviendas y oficinas o empresas vinculadas con los detenidos. El sábado allanaron el domicilio del presidente de Sidor, Néstor Astudillo.
Es de recordar que a partir de las detenciones por corrupción en Pdvsa surgieron rumores del apresamiento de Maldonado, que la misma CVG desmintió en su momento con fotos en las que aparecía acompañado del gobernador Ángel Marcano, en una reunión agendando visitas a las industrias metalmecánicas.
La última aparición en público de Maldonado fue el 24 de marzo en una concentración oficialista en Sidor, donde también estuvo Astudillo, en apoyo al operativo Caiga quien Caiga.
En esa concentración se le preguntó a Marcano por la solicitud que hicieron trabajadores del sector construcción y de las empresas básicas para que las averiguaciones por corrupción se extendieran a la CVG. “El que no la debe, no la teme”, dijo el gobernador.