jueves, 27 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

FANB denuncia presencia de 28 buques extranjeros en zona en disputa con Guyana

El ministro reiteró su postura de que el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el único mecanismo válido para resolver la controversia y acusó a Guyana de actuar de manera unilateral en la explotación de los recursos de la zona.

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, denunció este domingo que 28 buques de perforación y cisterna extranjeros operan en la zona en disputa con Guyana, lo que calificó como una violación del derecho internacional.

A través de un comunicado, Padrino López aseguró que la Armada Bolivariana constató, mediante imágenes satelitales, la presencia de estas embarcaciones haciendo actividades de explotación y comercialización de hidrocarburos.

Además rechazó las declaraciones del presidente de Guyana, Irfaan Ali, quien el sábado manifestó su preocupación por la presencia de buques navales venezolanos en aguas que considera bajo su jurisdicción.

El comunicado confirmó el tránsito del patrullero oceánico AB Guaiquerí (PO-11) en aguas que Venezuela sostiene que están pendientes por delimitar, en referencia al Esequibo.

El ministro reiteró su postura de que el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el único mecanismo válido para resolver la controversia y acusó a Guyana de actuar de manera unilateral en la explotación de los recursos de la zona.

Asimismo, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) rechazó las declaraciones de organismos regionales como la Comunidad del Caribe (Caricom), que calificó la presencia de buques venezolanos en la zona como un “incidente provocador” y pidió su retirada.

“Este incidente provocador del 1 de marzo de 2025 iniciado por Venezuela va en contra del compromiso acordado por Caricom y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de garantizar que la región del Caribe siga siendo una zona de paz”, indicó la comunidad en un comunicado.

Caricom hizo hincapié en que “es fundamental que haya una resolución pacífica de la controversia fronteriza”, como se espera en el marco de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ya tiene competencia sobre la disputa.

Por su parte, el gobierno de Nicolás Maduro acusó a Guyana de mentir y anunció que solicitará la activación del mecanismo de Argyle para evitar la escalada del conflicto.

“Venezuela repudia categóricamente las declaraciones infundadas del presidente de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali, quien miente descaradamente al afirmar que unidades de la Armada Bolivariana de Venezuela están violando el territorio marítimo de Guyana”, se lee en la misiva.

La administración chavista llamó “Zelensky caribeño” al presidente de Guyana al considerar que sus declaraciones están “cargadas de imprecisiones, falsedades y contradicciones, en su afán de alterar la paz y la tranquilidad” de la región “mediante la siembra de un peligroso conflicto”.

Asimismo criticó el respaldo de ExxonMobil a la postura guyanesa y señaló que actores internacionales buscan desestabilizar la región.

Venezuela exigió a Guyana respetar el Acuerdo de Ginebra y abstenerse de tomar decisiones unilaterales sobre el territorio en disputa.