miércoles, 19 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Fallece el opositor Fernando Martínez Mottola

La noticia la difundió de forma extraoficial, aunque luego la confirmó, el abogado y director del medio Analítica, Emilio Figueredo, a través de su cuenta de la red social X.

El opositor Fernando Martínez Mottola, exministro de Transporte, falleció este 26 de febrero, informaron diversos dirigentes de la esfera política del país.

La noticia la difundió de forma extraoficial, aunque luego la confirmó, el abogado y director del medio Analítica, Emilio Figueredo, a través de su cuenta de la red social X.

“Con mucho pesar tengo que informar la muerte de esa gran persona y luchador por los valores democráticos que fue Fernando Martínez Mottola. Que descanse en paz”, comentó. “Ya falleció, cuando escribí tenía muerte cerebral”, escribió después.

El exalcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, mostró sus condolencias por el dirigente: “Fernando Martínez Mottola fue un ciudadano ejemplar en todo sentido, me quedan sus recuerdos, acciones y metas de trabajo compartido como integrantes del gabinete de Carlos Andrés Pérez”.

Ledezma calificó al exfuncionario como “un hombre comprometido con los valores democráticos” que se dio “por entero a luchar contra la dictadura que nos oprime”.

Mottola, quien también fue asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), era parte de los seis opositores asilados desde marzo de 2024 en la Embajada de Argentina en Caracas.

El hombre se presentó de “manera voluntaria” el pasado 20 de diciembre a la Fiscalía tras abandonar el recinto diplomático.

El mismo día, el Ministerio Público (MP) publicó en sus cuentas en redes sociales que el dirigente político “decidió entregarse por voluntad propia” y que confesó supuestos “hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores” planificados en la sede diplomática.

Fernando Martínez Mottola presidió en 1990 la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) y luego pasó a ser el ministro de Transporte y Comunicaciones del segundo mandato de Carlos Andrés Pérez.

En 2019 trabajó como uno de los principales asesores del expresidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, Juan Guaidó, y participó como representante en una negociación entre el Gobierno y la oposición en Noruega.