sábado, 18 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Estados Unidos reanudará vuelos de deportación a Venezuela

El gobierno de Joe Biden puso en marcha desde octubre del año pasado un programa de permiso humanitario, conocido como “parole”, que permite a los venezolanos que tengan un patrocinador en EE UU viajar al país.

El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que reanudará los vuelos de deportación de migrantes a Venezuela, con el objetivo de disuadir la migración hacia su frontera sur, según dijeron varios funcionarios de ese país.

La administración de Nicolás Maduro aceptó recibir a ciudadanos venezolanos que sean deportados desde ese país. Estados Unidos no dio detalles sobre cómo logró que Venezuela aceptara de nuevo los vuelos de deportación, mientras que la Cancillería venezolana aseguró que se trata de un programa de repatriación “ordenada, segura, y legal” a través del programa Vuelta a la patria.

Estos vuelos de deportación no eran posibles desde que Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019. Esta nueva medida llega en medio del aumento de las detenciones de personas que intentaban cruzar la frontera entre México y Estados Unidos de manera irregular.

Solo en agosto de este año, EE UU detuvo a más de 180 mil migrantes que intentaron cruzar sin documentación la frontera con México. En junio, 11.506 personas de origen venezolano fueron arrestadas y en agosto esta cifra subió a 22.172.

“El anuncio de hoy deja claro que estamos comprometidos a hacer cumplir estrictamente las leyes de inmigración y a eliminar rápidamente a las personas que no hacen uso de estos procesos ordenados y optan por cruzar nuestra frontera ilegalmente”, expresó el Departamento de Estado en un comunicado.

El Departamento también aseguró que esta decisión se tomó después de las conversaciones de alto nivel realizadas en la Ciudad de México entre Estados Unidos, México, Colombia y Panamá.

En estas conversaciones participaron el secretario de Estado, Antony Blinken, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la asesora de Seguridad Nacional, Liz Sherwood-Randall, quienes abordaron el tema sobre los esfuerzos coordinados para “abordar la migración irregular en el hemisferio occidental”.

Para el Departamento de Estado, la migración irregular “es un desafío regional que requiere una respuesta regional”. Se recordó que, desde mayo de este año, la administración de Biden impuso una serie de medidas que restringen el acceso al asilo en la frontera y que buscan que las personas reserven una cita en una aplicación móvil, llamada CBP One, para pedir la protección en los diferentes puertos de entrada.

El gobierno de Joe Biden puso en marcha desde octubre del año pasado un programa de permiso humanitario, conocido como “parole”, que permite a los venezolanos que tengan un patrocinador en EE UU viajar al país.

La semana pasada se extendió para que aquellos venezolanos que hayan llegado a Estados Unidos antes del 31 de julio puedan obtener un permiso temporal de protección (TPS) que les permite tener un estatus legal.

Sin embargo, la ley estipula que solo se puede solicitar asilo estando ya en territorio estadounidense, por lo que las personas que buscan acceder a esta protección intentan presentarse en la frontera sur de EE UU.