domingo, 16 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Estados Unidos envió a más de 100 migrantes venezolanos a Guantánamo, según medios internacionales

The New York Times indicó que 53 hombres están dentro de Guantánamo, que conforman la mitad del listado de venezolanos detenidos en la conocida base militar.

Medios estadounidenses informaron que la administración de Donald Trump ha enviado a más de 100 migrantes venezolanos a la base de Guantánamo, en Cuba, donde el Gobierno de Estados Unidos acondicionó con 30 mil camas las instalaciones para enviar a detenidos por delitos migratorios y otros delincuentes de alta peligrosidad.

Si bien no han dado detalles de quiénes son los apresados, los voceros del Ejecutivo estadounidense continúan calificándolos de “criminales” y los vinculan con el Tren de Aragua.

The New York Times indicó que 53 hombres están dentro de Guantánamo, que conforman la mitad del listado de venezolanos detenidos en la conocida base militar.

EFE contactó a las familias de cuatro de los migrantes que están en la lista publicada por el diario, quienes defienden la inocencia de sus seres queridos y denuncian que no se han podido comunicar con ellos desde hace ya varios días. Aseguran que no se hallaron antecedentes penales más allá de los delitos migratorios.

Un cuarto fue acusado por golpear a un guardia durante una revuelta dentro del centro de detención en Texas donde estuvo recluido.

Recientemente, un grupo de organizaciones que representa a familiares de tres migrantes venezolanos enviados a la base naval de Guantánamo, en Cuba, presentaron una demanda contra la administración Trump en la que piden acceso a los detenidos.

Las organizaciones humanitarias denunciaron que estos migrantes están incomunicados y urgieron garantizar el acceso a la información sobre las condiciones de detención y el debido proceso para los afectados.

La demanda, que incluye a la hermana de uno de los apresados, fue interpuesta por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, en inglés) y el Centro para los Derechos Constitucionales, entre otros grupos, informaron el miércoles.

La lista publicada por The New York Times es la siguiente:

Acosta Carreño, Yonniel Daniel

Alviares Armas, Jhonatan Alejandro

Azócar-Moreno, Alexandro

Bastidas Paz, Jhoan

Bellorín-Cardiel, Javier Alejandro

Bermúdez Gamez, José

Briceño-Rojas, Adrián José

Cardozo Oliveros, Carlos

Castillo Rivera, Luis Alberto

Ceballos-Jiménez, Kleiber Eduardo

Chirino Torres, Jonathan

Chirinos Rodríguez, Edixon Leonel

Duarte-Marín, Allinzon

Durán-Arape, Mayfreed

Escalona Hernández, Jefferson *

Esteira Medina, Misael José

 Gómez Lugo, Tilso Ramón

 Guerrero Mejías, Bryan Sleydher

 Guevara-Varguillas, Sergio Gabriel

 Guilarte, Oswal Yonaiker

 Liendo-Liendo, Endry José

 Lindado Mazo, Ricardo José

 Márquez Sánchez, Jesús David

 Medina Andrade, José Gregario

 Méndez Cañas, Freddy Javier

 Méndez Ramos, Jesús Enrique

 Montes Fernández, Franyer

 Mundaray-Salazar, Argelis José

 Orelanna, Deiby José *

 Oviedo-Hurtado, Brayan Alberto

 Palma-Osorio, Carlos David

 Paredes Salazar, José Alejandro

 Prado Pirona, Jesús

 Purroy Roldan, Yoiner José

 Quintero Quintero, Yohanderson

Ríos Salas, Luis Alberto

Rivas-Rivas, Lorwis José

Rivero Pinero, Brayan

Rodríguez Díaz, Kevin

Rodríguez Fermín, Rafael

Rojas Peña, Junior

Sánchez Vásquez, Junior

Sandovalascanio, Anthony Yosmar

Santana-Jara, Andrés

Simancas Rodríguez, José

Sulbaran D’Avila, Erick Johan

Tiberio-Pacheco, Julio

Uvieda Machado, Alexis

Uzcátegui Uzcátegui, Diuvar *

Velázquez-Peñaloza, Julio José

Villasana Villegas, Douglas Jesús

Wullians Oropeza, Daimer

Yanes-González, Alí José