Bogotá.- En el marco de la III Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo, el presidente del Parlamento venezolano y líder de la oposición, Juan Guaidó, se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, para discutir sobre la crisis venezolana y nuevos mecanismos de presión contra el régimen de Nicolás Maduro.
A su vez, el líder venezolano tuvo horas antes una “muy productiva reunión de trabajo” con el presidente colombiano, Iván Duque, según han informado ambos en la red social Twitter. “Compartimos avances en atención a migrantes radicados en Colombia y resaltamos la importancia de restablecer la democracia en el vecino país”, ha dicho Duque.
“La opción militar sigue en la mesa pero la prioridad son elecciones libres”, dijo Guaidó en su conferencia de prensa con el jefe de la diplomacia de EE UU | Foto @Presidencia_ve |
Asimismo, el responsable de la política exterior de Guaidó, Julio Borges, informo sobre una reunión con el ministro de Exteriores de Brasil, Ernesto Araujo, “sobre el papel del Grupo de Lima en el restablecimiento de la democracia en Venezuela y el peligro de Maduro como protector del terrorismo en la región”.
Guaidó ha destacado en declaraciones posteriores a la prensa junto a Pompeo que estos encuentros demuestran que “los venezolanos no están solos”. “Hoy es la dictadura la que está sola, aislada, y eso abre una ventana de oportunidad”, ha indicado.
Pompeo, por su parte, ha reiterado que la administración de Donald Trump “va a seguir apoyando a Venezuela y al pueblo venezolano”. “Los países de todo el mundo, Estados Unidos, Colombia y también en Europa, quieren que tengan la oportunidad de lograr lo que quieren”, ha afirmado.
Estados Unidos cobija a Guaidó
Por otro lado, tanto Duque como Pompeo han querido reiterar su apoyo al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.
“Queremos expresar nuestro apoyo al presidente Guaidó, que está intentando que vuelva la democracia y la libertad al país”, ha declarado el jefe de la diplomacia estadounidense.
Además, resaltó que “para hablar sobre el terrorismo en Latinoamérica se necesitaba de todos los líderes de la región, y él es el líder debidamente elegido en Venezuela”.
Duque: “Hay que ponerle fin al patrocinio que hace el régimen de Maduro a muchos grupos terroristas del hemisferio” | Foto AFP |
Duque ha sido más contundente. “Enfrentar una dictadura cruenta, que no tiene ningún tipo de límites, es una tarea que supera el heroísmo”, ha dicho sobre el opositor venezolano.
El presidente de Colombia ha criticado a quienes “especulan sobre por qué no ha logrado aún el fin de la dictadura”, defendiendo que “esta no puede ser una discusión sobre capacidades individuales”. “La transición hacia unas elecciones libres en Venezuela es un deber de todos”, ha sostenido.
En su opinión, “no es solamente por el anhelo de ver la democracia y la libertad, sino también por el anhelo de poner fin a la connivencia, al auspicio, a la protección, al patrocinio que hace ese régimen a muchos grupos terroristas en el hemisferio”.
“Hace falta un esfuerzo coordinado para que en América Latina nadie pueda darle cobijo y protección a quienes atentan contra la vida humana”, ha afirmado Duque.
Rumbo a Europa
A pesar de tener prohibición de salida de Venezuela, Juan Guaidó, con su visita en Colombia, comenzó una gira internacional para tratar la situación venezolana con los líderes del mundo.
Ya se ha confirmado que se reunirá este miércoles con el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, en Bruselas, Bélgica. También se presentará en el Foro Económico Mundial que se llevará a cabo en Davos, Suiza. (Con información de DPA)