jueves, 16 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

En Tocuyito mantienen sedados a los presos políticos, denuncia el OVP

El observatorio exhortó a los familiares a solicitar una evaluación médica forense para aclarar si el suministro del medicamento cuenta con una prescripción adecuada.

Según los testimonios de los reclusos y funcionarios del penal, a algunos de los presos políticos presuntamente se les habría administrado el medicamento Diazepam para “calmarlos”. Aunque los familiares indican que los observan sedados y no en condiciones óptimas, informó el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) en una nota de prensa.

Los parientes también relataron que, al llegar a la visita, a algunas madres les informaron que no podrían ver a sus seres queridos porque estaban en la enfermería. Les dijeron que los detenidos habían sufrido ataques de pánico y los estaban atendidos. Sin embargo no obtuvieron detalles sobre lo que realmente sucedía ni sobre el estado físico de los internos, dejando a las familias en la incertidumbre acerca de la veracidad de esta situación y la condición de sus parientes.

El OVP advirtió que a cientos de personas detenidas durante las protestas postelectorales las trasladaron al Internado Judicial de Tocuyito, donde permanecen encerradas en celdas todo el día. No tienen acceso a actividades ni a la luz solar, de acuerdo con las denuncias de familiares.

Dichas condiciones de reclusión han provocado el deterioro de la salud mental de los apresados, incluyendo ansiedad y ataques de pánico.

Además informó que los presos políticos de Tocuyito solo son sacados de sus celdas durante la visita semanal, que dura aproximadamente 35 minutos. “Pero no todos los familiares asisten con regularidad por las dificultades económicas de trasladarse de un estado a otro”, indica el OVP.

¿Qué es el Diazepam, medicamento que denuncian le están dando a los detenidos?

El Diazepam es un medicamento que se utiliza principalmente como ansiolítico, relajante muscular y anticonvulsivo, explicó un médico consultado el OVP. Su administración requiere prescripción y supervisión médica debido a sus efectos y posibles riesgos para la salud.

 “Una persona a la que le van a suministrar Diazepam debe pasar por una serie de evaluaciones médicas. Debe ser sometido a exámenes de laboratorio, evaluación física y hasta psicológica. Esto para determinar si la persona es apta para el consumo de este medicamento”, dijo el médico.

Según las denuncias presentadas por los familiares ante el OVP, no hay indicios de que las personas a quienes se les administra Diazepam hayan pasado por una evaluación médica exhaustiva.

El observatorio exhortó a los familiares a solicitar una evaluación médica forense para aclarar si el suministro del medicamento cuenta con una prescripción adecuada.