A poco tiempo de cumplir su primer mes de mandato, la oficialista y recién electa gobernadora del estado Bolívar, Yulisbeth García, se ha mostrado crítica ante la gestión de Fospuca Caroní, empresa privada recolectora de desechos de la localidad que fue contratada tras una licitación por el actual alcalde de Caroní, también de la tolda roja, Tito Oviedo.
Este 2 de junio, García informó en redes sociales que se reunió con el presidente de Fospuca, José Simón Elarba, en compañía del candidato a la Alcaldía de Caroní Yanny Alonzo, con la finalidad de acordar un encuentro con los diferentes sectores productivos de Ciudad Guayana “en búsqueda de soluciones”.
Según la información, republicada por Alonzo en sus redes sociales, se hará una revisión exhaustiva y búsqueda de soluciones para el bienestar de la ciudadanía.
El encuentro se da solo 14 días después de que García exhortara a Alonzo, quien aún no fue electo como autoridad local, a revisar el contrato que firmó Fospuca a finales de 2022 con el municipio, el cual nunca fue presentado a los ciudadanos bajo la gestión de Oviedo, quien manejó con gran opacidad el proceso de licitación con el que Fospuca se hizo de la contratación en la localidad.
A pesar de que aún no tiene competencias como autoridad local, García se ha mostrado públicamente en diversas ocasiones con el aspirante a la Alcaldía de Caroní por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Yanny Alonzo, quien, a pesar de no haber sido electo, ya participa en actos políticos y acompaña a la gobernadora en procesos de toma de decisiones.
La orden fue clara: revisar el contrato de Fospuca y ver cuál es el beneficio a los ciudadanos; sin embargo, dos semanas después, tal parece que la gobernadora se hará cargo del asunto personalmente, esto tras admitir que no “puede ir a comerse una empanada sin que la gente le diga: Fospuca, Fospuca, Fospuca” y admitir que “no se hará la loca”.
Fospuca lleva más de 2 años en Caroní, localidad en la que fue contratada en el marco de una importante crisis sanitaria. Esto a pesar de los recursos de créditos que se inyectaron al sistema de recolección gubernamental: Supraguayana, para dar respuesta a la situación.
La empresa ha sido objeto de fuertes críticas, debido a sus altas tarifas las cuales pueden superar los mil dólares por comercio. Para noviembre de 2024, la compañía habría ejecutado al menos 5 embargos en el municipio Caroní, así como introducido más de 100 órdenes de embargo preventivo.
La información viene siendo recabada por la Asamblea de Ciudadanos, dirigida por Simón Yegres, grupo ciudadano que ha acompañado las denuncias contra Fospuca e introducido numerosas demandas contra la compañía en al menos cuatro instancias.