A través de redes sociales y grupos de WhatsApp se difundió una convocatoria a paro nacional para este jueves 15 de diciembre. La convocatoria, sin embargo, no asume autoría de ningún grupo en particular. En ese sentido, la asociación civil Lazos Guayana cuestionó la forma en cómo se hizo el llamado a esta protesta que no respaldan.
“Estamos en permanente protesta por la crisis del país, pero no acompañamos ninguna aventura, como convocar a un paro nacional sin que haya sido planificado debidamente, sin tener claro los objetivos a alcanzar, sin que esté organizado y hayan sido consultados los actores sociales. Es una aventura que no respaldamos”, afirmó Celestino Aponte, miembro de Lazos Guayana.
Luis Alfonso, miembro de Unidad en la Coincidencia, sostuvo que aunque existen razones para manifestar, se debe estar claro en “no pisar el peine del régimen de Nicolás Maduro”.
“La raíz del problema es Nicolás Maduro y el BCV por sus políticas económicas. La única manera de salir de eso es saliendo de Maduro, y la única manera real es a través de un proceso eleccionario. Ese es el camino a recorrer, otro camino es estar distanciados de lo que estamos haciendo. Estamos de acuerdo con protestar siempre, pero no con esos llamados que nos impulsa a un día, como si ese día se va a acabar la realidad del país”, argumentó Alfonso.
Protesta con organización
Por su parte, el coordinador de la Intersectorial de Trabajadores de Guayana (ITG), Rubén González, destacó que el país está paralizado desde hace años.
“Si hablamos del contexto país, estamos paralizados desde hace tiempo, lo que pasa en este momento es que no tenemos la claridad de quién lo está organizando. Desde la ITG estamos de acuerdo con la paralización del país en pro de salir de esta delincuencia organizada. No es posible que estemos en una pobreza crítica, esos 130 bolívares que eran 30 dólares se convirtieron en 8 dólares. Eso es motivo para que salgamos a la calle a protestar”, manifestó González.
Rubén González también cuestionó a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), visita que considera “viene a lavarle la cara al régimen, no se respeta a ella misma. Vino en 2019, hizo una comisión de encuesta donde se refleja todas las aberraciones de los incumplimiento de los derechos humanos, ahora se van a reunir en Margarita con las cuatro centrales traidoras. Creen que allí están sentados los representantes genuinos de los trabajadores y solo le están haciendo juego al régimen”.
Asimismo manifestó su respaldo a la dirigencia de coalición sindical por los ataques que ha recibido en los últimos días.