miércoles, 15 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

“El temor que tenemos es que hayan asesinado a alguno dentro del Rodeo I y no sepamos”

Fátima Sequea, hermana del capitán Antonio Sequea, condenado a prisión por su participación en la Operación Gedeón, alzó su voz por lo que ocurre en la cárcel El Rodeo I, donde familiares desconocen la situación de los presos mientras estos claman por auxilio desde sus celdas.

Se cumplen tres días en que familiares de presos en la cárcel El Rodeo I desconocen su situación, mientras estos gritan pidiendo auxilio, en un contexto en el que en apenas un mes se ha confirmado el fallecimiento de tres presos políticos en el contexto postelectoral.

Entre los presos políticos recluidos en El Rodeo I está el capitán Antonio José Sequea Torres, condenado a 24 años de prisión por delitos de terrorismo y traición a la patria, luego de su presunta participación en la llamada Operación Gedeón.

Su hermana Fátima Sequea difundió un video donde denuncia la situación de los presos políticos y el temor por la vida de su hermano.

“Mi hermano se cansó de ver la injusticia que se cometía de parte de las instituciones a la que él pertenecía y decidió dar un paso al frente y apegado a la Constitución, ese 30 de abril, a sabiendas del precio tan alto que iba a pagar. Pero no solamente él. El 30 de abril de 2019 también participaron mis otros dos hermanos, el mayor Juvenal Sequea Torres y el mayor Juven Sequea Torres”, recordó Fátima Sequea, en entrevista para Correo del Caroní.

Ese 30 de abril no solamente significó la detención de su hermano Antonio, sino la persecución a 14 miembros de su familia. Incluso usaron a los niños, llegando a sus colegios para intentar capturarlos.

La casa de sus padres, ubicada en San Félix, estado Bolívar, fue tomada por la Fiscalía General de la República, junto con todas las cosas que allí había.

La madrugada del 30 de abril, a las 2:00 de la mañana, Fátima recibió la llamada de uno de sus hermanos. Le dijo que ya no estaba sola en la lucha democrática por Venezuela, pues desde Bolívar, Fátima hacía activismo político y social.

“Ese día me sentí la hermana más orgullosa porque dieron un paso al frente, luego de decirle siempre que cumplan con la ley, cumplan con la Constitución, hagan lo correcto y pues había llegado el día en que ellos decidieron hacer lo correcto”, recordó.

Sin embargo, de esa operación apenas se logró la liberación del dirigente opositor Leopoldo López. También tuvo una conversación con Juan Guaidó esa misma mañana, pero asegura que le falló.

Tuvieron que salir por trocha del país. Fátima y su familia fueron los últimos en salir, luego de resguardarse en 14 casas de amigos cercanos que le prestaron el apoyo.

El padre de los hermanos Sequea murió en Colombia. En febrero de 2019 fue diagnosticado de cáncer de próstata.

“Yo soy férrea creyente de la libertad de un país, de la democracia. Yo sé que todo trae consecuencias, pero me había cansado de solamente andar en las calles llevando sol y agarrando un micrófono. Yo quería algo más grande. Por eso traté siempre de convencer a mis hermanos a que dieran ese paso. Para nosotros no ha sido fácil. Mi padre murió en Colombia sin saber dónde estaba Antonio José, que comenzó a fraguar la Operación Gedeón desde Colombia porque conformó con que había fracasado el 30 de abril porque ahí solo se consiguió la liberación de Leopoldo López, que después agradeció absolutamente nada y le dio la espalda a todos los militares”, expuso.

Temor

El temor hacia su hermano crece por lo que ocurre con los presos políticos en Venezuela, sobre todo desde las detenciones postelectorales. Y es que para la familia Sequea no ha sido fácil el contexto político desde 2017. Ese año, en medio de protestas de calle, fue asesinado en el Decanato de la Universidad de Oriente en Ciudad Bolívar, Augusto Puga, durante una represión de la Guardia Nacional y la Policía del estado Bolívar.

Augusto era primo de Fátima. En marzo de 2019, en el contexto del megapagón nacional, apresaron al ingeniero de Corpoelec, Ángel Sequea, por denunciar la situación del estado del Sistema Eléctrico Nacional y alertar precisamente sobre el apagón. Fue hallado ahorcado en los calabozos del Cicpc. También era su primo.

“Mi hermano, desde que lo detuvieron ha sido torturado y ha tenido cinco desapariciones forzosas. Ahorita no sabemos nada de lo que está pasando en el Rodeo I puertas adentro. Todo lo que sabemos es por los transeúntes. Se escuchaban los gritos (…) Ahorita, el temor que tenemos es que hayan asesinado a alguno dentro del Rodeo I y no sepamos, porque ellos gritan ‘asesinos, asesinos’, ‘auxilio, ayúdennos, nos están matando’, eso es lo que gritan”, alertó.

– ¿Tienen esperanza de que ocurra algún cambio político a partir del 10 de enero?

– La esperanza nunca la hemos perdido, sobre todo los que creemos en la democracia, en la libertad y en la descentralización de los poderes de un país. Yo soy persistente en eso y que Venezuela vuelva a ser mejor de lo que era. Sí creemos que haya cambios en Venezuela. Creemos en la responsabilidad de las palabras de Edmundo, la responsabilidad de las palabras de María Corina, pero no podemos olvidar que los presos políticos son vulnerables en ese trance porque han sido amenazados.