jueves, 24 abril 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Douglas Coriano: convocatoria a elecciones presidenciales no se realizó bajo el marco legal venezolano

El dirigente de Macizo Guayanés denunció que se teme que tres millones y medio de nuevos votantes no se puedan inscribir a nivel nacional.

Douglas Coriano, coordinador general del movimiento Macizo Guayanés, señaló que considera que todos quienes creen en la democracia y en el proceso de libertad habían solicitado al régimen que anunciara la fecha para la realización de las elecciones presidenciales o generales.

El dirigente expresó que el anuncio de los comicios presidenciales realizado por el Consejo Nacional Electoral para el venidero 28 de julio no se realizó bajo el marco legal venezolano, “el cual ellos siempre irrespetan como también la Carta Magna, porque deberían ser seis meses con anterioridad al proceso electoral que se hace la publicación del cronograma, muy criticable por cierto, porque dentro del lapso de inscripción de candidatos, del 21 al 25 de marzo, hay un vacío hasta el inicio de la campaña electoral que será de veinticinco días”, agregó.

Coriano denunció que el lapso de reparación, reubicación y de corrección de postulaciones no aparece por ningún lado.

“Esto realmente viola cualquier principio de equidad o igualdad en cualquier proceso electoral”, explicó el dirigente. “La población venezolana y los ciudadanos de a pie quieren salir de este régimen, y van a enfrentar este proceso con las desventajas que aplica el CNE, sin el lapso legal correspondiente para el llamado y el lapso legal para las revisiones de las postulaciones y listados”.

El dirigente considera que se corre el riesgo de que tres millones y medio de nuevos votantes se queden sin ejercer su derecho al voto por primera vez, un ejercicio que establece la constitución nacional, al dar solo un mes de inscripción electoral.

“Esperemos, si en ese lapso de tiempo no se va la luz, se caiga el internet, y que todas las oficinas municipales y regionales del Consejo Nacional Electoral que funcionen debidamente”, indicó.

Otro tema que se debe atender, según Coriano, es el de la cedulación, “cuando en Tumeremo, meses atrás, sacaron cédulas a todo el mundo, viajaron personas desde otras partes del estado Bolívar y del país a sacar cedulas en el municipio Sifontes, que es la sede administrativa del nuevo estado fronterizo de la Guayana Esequiba”, señaló.

Coriano considera que “el régimen se olvidó del tema de la Guayana Esequiba y mentiras tras mentiras solo se trata de sostener. No se pueden olvidar los dieciocho monitores de la economía que nunca arrancaron, la famosa reforma y revolución económica que nunca arrancó, al igual que la revolución energética, con mil quinientos millones de dólares invertidos que no se sabe a dónde fueron a parar, y se siguen dando cortes eléctricos en todos los sectores de Ciudad Guayana y en todas las ciudades del país”. (Con información de Macizo Guayanés)