Dirigentes sindicales de las empresas básicas de Guayana aseguraron a este medio que ya están organizándose para salir a las calles este 9 de enero con la finalidad de “defender la democracia”, tal como lo propuso la oposición nacional.
A pesar de la pulverización del movimiento sindical en la ciudad, debido a la persecución y amenazas a la que están sometidos, los dirigentes que continúan haciendo vida en Guayana confirmaron que saldrán a las calles, tal como acompañaron durante la campaña a la Plataforma Unitaria Democrática.
“Nosotros los trabajadores de todas las empresas ya nos estamos organizando porque el 9 hay un llamado a salir a la calle. El 9 María Corina hizo un llamado a salir a la calle. Nosotros estamos convocados, los trabajadores, a ser punta de lanza en esta cruzada libertaria de Venezuela. Tenemos que movilizarnos. Los trabajadores han sido uno de los sectores más golpeados por el gobierno, uno de los sectores más perseguido, humillado, amedrentado. Hoy daremos un paso firme hacia la conquista de la libertad de Venezuela. El llamado es a todos los trabajadores a salir a la calle en masa, en unión, para reconquistar la libertad de este país para rescatar nuestros beneficios, nuestros contratos colectivos, nuestra autonomía sindical porque no tenemos sindicatos. No tenemos quién nos defienda en esas empresas”, manifestó César Marcano, dirigente de Ferrominera Orinoco.
Un llamado claro y contundente al cambio
La líder opositora María Corina Machado invitó al pueblo venezolano a marchar el próximo 9 de enero, día previo a la toma de posesión para un próximo mandato presidencial. Asimismo, el gobierno de Nicolás Maduro cuenta con una agenda denominada “toma de Caracas” que convoco a los seguidores de su gestión a salir a las calles desde el 9 hasta el próximo 31 de enero.
Este lunes 6 de enero, el presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, convocó una marcha oficialista para este jueves, misma fecha que la cita opositora.
Ante esto, Jean Franco, miembro de la agrupación laboral sidorista Unidad en la Coincidencia, aseguró que están haciendo lo posible por seguir la ruta democrática, calificando de “claro y contundente” el llamado hecho para el próximo 9 de enero.
“Vamos a manifestar nuestro rechazo al secuestro del resultado electoral y hacer valer nuestra voluntad soberana. La postura de los trabajadores, a estas alturas, es clara y precisa: votamos por Edmundo González y haremos hasta lo imposible por defender ese derecho que nosotros ejercimos”, expresó el sidorista.
Recientemente, María Corina Machado informó sobre la actualización de la plataforma en la que se encuentran publicadas las actas de votación del proceso electoral del pasado 28 de julio, con un total del 85% de las actas, asegura que Edmundo González triunfó sobre el madurismo con un 70% de los votos. Hasta la fecha, el Consejo Nacional Electoral no ha publicado resultados desglosados del proceso, lo que le ha costado el cuestionamiento y rechazo de la comunidad internacional.
Amenazas y presiones a la orden del día
Ante manifestaciones, elecciones y movimientos políticos ordenados por el gobierno nacional siempre persiste la denuncia de amenazas y manipulación hacia trabajadores de las empresas básicas de Guayana, quienes en oportunidades anteriores han sido pagados y amedrentados para asistir a estas convocatorias.
Sobre esto, el líder sindical del Complejo Siderúrgico Nacional, Alejandro Álvarez, denunció que ya hay amenazas hacia empleados de esta fábrica para que asistan a las actividades previstas para la toma de posesión, en caso de no cumplir, perderán su trabajo.
“Los trabajadores me informan que están siendo hostigados, amenazados por parte de las autoridades de las empresas para que asistan de manera obligatoria al acto que realizará Nicolás Maduro el día 10 de enero en Caracas. Les dicen que es obligatorio ir y el que se niegue está despedido. Compañero trabajador, te están violando tu derecho a la libertad de expresión, a la libertad de pensamiento, de opiniones. Te están violando tu derecho a la libertad de conciencia y eso está plasmado en la Constitución. Es tu derecho a decir no a lo que consideras incorrecto. No permitas que violen tu derecho, sé que tienes miedo, que es una situación difícil la que estamos viviendo los trabajadores, pero no debes permitir que el miedo menoscabe tu integridad y tu honor”, expresó Álvarez.
Para Franco, estas situaciones se deben a la presencia de “acólitos” del gobierno en las distintas empresas básicas, quienes se prestan para presionar al personal en contexto de manifestaciones.
“El gobierno tiene sus acólitos dentro de las empresas, llámese miliciano, CPT, gerente de planta… Allí mezclan la gente de consejo comunal, gente del CLAP… Todo un círculo de personeros que no son trabajadores como tal, pero que les sirven a ellos para hacer este tipo de movimiento pues, cuando les toca viajar a la capital o hacer proselitismo político. Cada vez están con menos apoyo porque los trabajadores que realmente van a la empresa a laborar no se están prestando para este tipo de cosas. Ellos cuentan solamente con el grupito milicianos, CPT, su tolda que les queda del PSUV, pero ya no tienen ese apoyo que había antes”, añadió el trabajador.
Expectativas para el 10 de enero permanecen altas
Los trabajadores entrevistados, que representan a diferentes agrupaciones laborales, manifestaron que la expectativa para el 10 de enero es grande en el seno de los trabajadores de Guayana, puesto que esperan las acciones de la oposición venezolana para alcanzar un cambio de modelo político.
Rubén González, dirigente sindical de Ferrominera Orinoco y expreso político, manifestó que los trabajadores no dejarán que se les siga amedrentando ni chantajeando en su accionar, ante esto, saldrán a defender la democracia.
“El artículo 5 nos dice que la soberanía reside en el pueblo y el soberano decidió que Edmundo es el presidente, cómo es que los que decidimos no vamos a apoyar la juramentación de por quien votamos. El llamado es que el 9 de enero salgamos a las calles justamente a reclamar lo que ya decidimos. El 10 hay que seguir apoyando lo que es la decisión que tomamos: Edmundo González es el nuevo presidente constitucional elegido por los trabajadores. Ya tenemos información de que las diferentes empresas de Guayana se están implementando persecución, chantaje, terrorismo… para que cada uno de los trabajadores asista el 10 de enero a la juramentación de Nicolás Maduro. Algunos van por prebendas y otros por cuidar su pago, pero más allá de eso, lo que está en riesgo es la libertad y la democracia. El llamado a los trabajadores es que sean valientes, aguerridos, que defiendan la democracia. Más allá de la democracia, están defendiendo a su familia y a sus hijos para dejarles una Venezuela en libertad”, cerró González.