martes, 14 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Diputado Luis Silva: “Cuando se den las condiciones, mi nombre está sobre la mesa”

El parlamentario de la Asamblea Nacional (2015) por Bolívar apuesta por la participación electoral masiva con candidaturas unitarias y únicas. “La principal debilidad que tenemos como oposición es que haciendo mayoría estamos absolutamente divididos”. | Foto Jhoalys Siverio

Nuevas aspiraciones a cargos de elección popular salen a la palestra. El diputado de la Asamblea Nacional electa en 2015, Luis Silva, no oficializó su postulación, pero dijo que propone su nombre para unas elecciones con garantías. No obstante, indicó que el acuerdo de su partido, Acción Democrática, es luchar por conseguir condiciones electorales.

El parlamentario señala que han estado de gira por todo el estado Bolívar en función de “sembrar el sentimiento unitario que puede conducirnos a recuperar el rumbo al éxito”.

“Tenemos que empezar por reconocer que el liderazgo demócrata venezolano tiene un enorme compromiso, presentar una ruta, una propuesta que nos lleve a recuperar la democracia, desechando fantasías, soluciones supuestamente milagrosas que finalmente terminan -al no concretarse- generando desánimo y frustración”.

“No se trata solo de las condiciones del CNE, sino de la recuperación de las tarjetas secuestradas por el régimen” | Foto Jhoalys Siverio

Subraya como una fortaleza que, a su juicio, la mayoría está del lado de quienes adversan al régimen, lo cual brinda una oportunidad de derrotarlo en el campo electoral, siempre que se garantice el respeto a la voluntad del elector.

“La principal debilidad que tenemos como oposición es que aun siendo mayoría estamos absolutamente divididos. Debemos dejar a un lado el sentimiento sectario, las aspiraciones personalistas desfasadas de la realidad y centrarnos en lo que nos une. Transformar esta división en unidad. La principal amenaza es el bajo talante democrático del régimen. Para esto debemos seguir insistiendo en la presión nacional e internacional, y exigir condiciones que recuperen la confianza del elector en el voto, y que a través del voto se pueda renovar el proceso político para recuperar la economía y las condiciones sociales que aspiramos y merecemos”, explicó.

Su propuesta es, básicamente, la que reiteradamente plantean otros sectores democráticos, no siempre con el resultado esperado. Se trata de una unidad perfecta con la escogencia de candidatos únicos y unitarios en todos los estados y municipios del país, y que estos se elijan en elecciones de base.

“Es la participación masiva la que nos garantiza que se respete el triunfo, es el principal antídoto contra la trampa. El ciudadano debe empoderarse, asumir que la defensa del voto no es solo de los candidatos y políticos, sino de la ciudadanía”, manifestó.

Asimismo expuso su aspiración como una “propuesta para hacer de Guayana una región productiva, segura y confortable, con calidad de vida para los guayaneses”.

– ¿Esta propuesta de participación y que se requiere de un guayanés que lleve los destinos de Guayana significa su postulación a la Gobernación de Bolívar?

– Tan pronto se consigan las condiciones correctas y haya la decisión nacional de participar para arrebatarle la mayor cantidad de gobernaciones y alcaldías al régimen, como paso previo para realizar el referéndum revocatorio el año que viene, entonces nuestro nombre está a la orden y estoy seguro de que la unidad y las bases populares nos van a apoyar, para que un guayanés conduzca a Guayana por el camino de la reconstrucción productiva, económica y social que tanta falta hace.

¿Entonces, hasta ahora su nombre como candidato no es oficial?

– Cuando se den las condiciones, mi nombre está sobre la mesa.

– El diputado Américo De Grazia ofreció una rueda de prensa en la que dijo que extendió la invitación a usted y otros diputados a participar en su plataforma unitaria. ¿Qué piensa de esa propuesta?

– Estamos en una cruzada por todo el estado Bolívar, impulsando el sentimiento unitario. Estamos absolutamente seguros de que unidos triunfaremos.

“Estoy seguro de que la unidad se va a dar, y la unidad no excluye de que todos los que tenemos aspiraciones y proyectos para Guayana, presentemos nuestras aspiraciones y proyectos. Le corresponde a las bases escoger quién debe ser su representante único y unitario”, agregó Silva sobre la posibilidad de lograr en Bolívar esa unidad perfecta.

También mencionó que en aras de garantizar la participación masiva no se trata solo de las condiciones del CNE, sino de la recuperación de las tarjetas secuestradas por el régimen, precisamente como el caso de Acción Democrática, así como la observación internacional con representantes de la Unión Europea, Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos y el Grupo de Lima.

Igualmente, un cronograma electoral aprobado por las partes, la habilitación de todos los candidatos inhabilitados de manera ilegal, la liberación de los presos políticos, ubicación de puntos rojos y el tema de la parcialidad expresa hacia el régimen por parte del Plan República.