martes, 21 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

“Desde el 2015 no veíamos a tantos jóvenes involucrados en la política”

Dirigentes estudiantiles y políticos exhortan a la juventud a participar e integrarse al proceso electoral, a la par de candidatos que toman acción para poder captar la atención de nuevos públicos.

Para el concejal Jhorvys Álvarez, dirigente juvenil de Voluntad Popular, desde hace casi 10 años no veíamos a tantos jóvenes involucrados en la política. Tras la ola de migración en los años 2016-2017, la juventud se mostraba desesperanzada y, ante la cercanía del 28 de julio, es cada vez más común ver a universitarios y estudiantes haciendo vida política.

A la par, los 10 candidatos presidenciales en contienda intentan captar la atención de la juventud migrando de los medios tradicionales a redes sociales como TikTok e Instagram y generando formatos más frescos como podcast y videos cortos. ¿La razón? Para la representante del Movimiento Estudiantil de la UCAB Guayana, Adalgiza Medina, la parte juvenil tendrá gran importancia en este proceso electoral, característica que se dejó ver incluso durante las jornadas de inscripción en el Registro Electoral Permanente (REP).

“Desde el 2015 nosotros no veíamos que la juventud se involucrara en política, por eso ha habido una ausencia de liderazgos políticos para transmitir el mensaje. El proceso del 28 de julio no pasa solo por un voto, sino también el proceso de formación para miembros de mesa, testigos… Muchos jóvenes porque no sabían o no tenían la información, y solo veían un mensaje del CNE que decía fuiste seleccionado como miembro de mesa… pero, ¿cómo se come eso? Resulta que, con el acompañamiento de partidos políticos y universidades, estamos guiándolos: tienes que registrarte en la página del CNE, pasar unas fases y presentar una prueba sencilla para acreditarte. Si se te complica, porque no te llega la clave… Se hace complicado, también hay espacios habilitados un espacio para los municipios. Detrás de esto, hay un incentivo: un familiar que tenemos afuera, un amigo, la realidad del país que te choca en la cara. ¿Cómo no justificar con estas razones para que te involucres ese día? Nosotros podemos controlar el voto, podemos ir ejercer nuestro derecho, mantener esa esperanza… Hay cosas que dependen de nosotros como el voto, la movilización, convencer al que no está convencido. A la ciudadanía le corresponde apoyar a los testigos, ir a los talleres de formación. Hay una responsabilidad conjunta de la juventud para involucrarse en este proceso”, expresó Álvarez.

El rol de la universidad en el proceso político

Medina explicó que desde las universidades es importante promover la participación, así como brindar herramientas para que los estudiantes conozcan las propuestas de los candidatos y estén involucrados en la gesta electoral actual. Asimismo señaló que durante el proceso de registro se dedicaron a colaborar con la movilización de jóvenes al único punto de registro disponible en Caroní.

“Es mentira que los jóvenes no estamos interesados en política y se demostró cuando fuimos a inscribir en la jornada electoral. Una población de 600 estudiantes, logramos inscribir a 300. Fue un poco difícil, pero se logró. Hay entusiasmo en cada uno de ellos para votar. Estamos haciendo foros de formación y realizando alianzas con diferentes organizaciones que nos dan la oportunidad de crecer en esa área. Hacemos activismo, hacemos actividades en la universidad. En el caso de TFC, se hicieron diferentes encuestas para saber si se conocían realmente las propuestas de los candidatos. Los profesores también deben comentar en clase la importancia del voto. Es una herramienta fundamental. Diferimos en que votar sea motivo de democracia, es uno de los pasos. El hecho de votar es una herramienta para lograr la democracia que queremos”, señaló la dirigente estudiantil.

Candidatos luchan por captar la atención juvenil

Los entrevistados coincidieron en que los candidatos están luchando para seducir a la población juvenil, destacando propuestas educativas como la de educación productiva de Benjamín Rausseo, el otorgamiento de becas y fortalecimiento de la educación pública de Edmundo González, o la creación de fuentes de trabajo a través de la tecnología como afirma el candidato Daniel Ceballos.

Sobre esto, el concejal alegó que se trata de la necesidad de captar votos y, a su vez, refirió que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ofrece beneficios a jóvenes de distintas comunidades para obtener su respaldo.

“Saben que la juventud es un grueso amplio. Hubo una cantidad de jóvenes que logró inscribirse y aun así no fue suficiente. Es una población que en cualquier elección decide. La última elección de Capriles con Maduro fue una diferencia mínima. Esa diferencia se pudo inscribir en este último proceso. Los jóvenes decidimos el 28 de julio porque la mayoría de esos chamos no saben lo que es vivir en democracia. Estamos luchando por algo que nosotros queremos. Nos conseguimos con jóvenes movilizados por el partido de gobierno para que se inscribieran y les decían que debían llevar a otros jóvenes. Al hablar con ellos y preguntarles por qué estaban allí respondían que les habían ofrecido becas, por ejemplo. Entonces, esos jóvenes que usa el gobierno, no están convencidos de que Maduro merece 6 años más, pero lo hacen por algo a cambio”, explicó.

¿Cuál es la motivación de los jóvenes de Caroní?

Para Adalgiza Medina, la población estudiantil muestra interés por el futuro, así como reclama oportunidades laborales. Asimismo enfatizó en que muchos estudiantes se muestran motivados, a pesar de las adversidades, para terminar sus estudios.

“Realizamos foros con jóvenes y pudimos conocer que muchos no quieren irse. Quieren continuar en Venezuela, seguir surgiendo, trabajar en puestos de calidad. Aún queda entusiasmo que sigue creciendo cada día. Sea cual sea la situación del 28 de julio, ni los jóvenes ni ninguna persona en este país va a seguir igual. Se ha visto a nivel nacional que la economía de esta región es más complicada que en la capital, pero hay jóvenes que siguen apostando por este país”, destacó.