domingo, 19 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Defensores de DD HH exigen libertad para Carlos Correa

El director de la ONG Espacio Público fue interceptado en el centro de Caracas por presuntos funcionarios encapuchados y vestidos de negro, a bordo de una camioneta sin placas. Desde la tarde del martes 7 de enero se desconoce su paradero.

Desde que se reportó la desaparición del director ejecutivo de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, su esposa y diferentes activistas de derechos humanos se pronunciaron para exigir información sobre su paradero e inmediata liberación.

De acuerdo con el reporte de Espacio Público, el último contacto con Correa fue la tarde del martes 7 de enero a las 5:00 pm. Según testigos, al menos cinco presuntos funcionarios encapuchados lo obligaron a subirse a una camioneta color marrón, sin placas, en la avenida Bolívar de Caracas, a la altura del Palacio de Justicia.

A pesar de que el equipo legal de Espacio Público acudió a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Plaza Venezuela, así como a la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Maripérez, uniformados negaron que estuviese recluido allí.

Mabel Calderín, esposa de Carlos Correa, a través de un video difundido en redes sociales exigió información sobre el paradero de su esposo.

“Carlos es un defensor, activista de derechos humanos, que ha hecho un trabajo y tiene una trayectoria maravillosa, impecable, muy preocupado por la humanidad, una persona de buena fe que siempre está pensando en el bien de los demás y no merece desaparecer de esa manera. Exijo que nos informen dónde está y, sobre todo, que respondan por su salud, su integridad, su bienestar. Que le respeten su derecho porque Carlos padece enfermedades delicadas, está con tratamiento, es hipertenso y tiene un tratamiento permanente que no puede dejar”, expresó.

Correa también padece de afecciones de próstata, tiene tratamiento endocrinológico, odontológico y dermatológico. “Carlos está bajo un tratamiento delicado, complicado y necesita ser tratado. Exijo que Carlos esté con nosotros, que se le respeten sus derechos y que esté en libertad”.

Representantes de otras organizaciones como el Instituto Prensa y Sociedad, Venezuela, el Sindicato de Trabajadores de la Prensa, Colegio Nacional de Periodistas, Laboratorio de Paz, Provea, entre otros, también se pronunciaron en redes sociales para exigir información de su paradero e inmediata liberación.

Espacio Público recordó que Correa lidera esta asociación civil desde 2002. Se trata de una “organización que promueve y defiende los derechos humanos en Venezuela y la región, con énfasis en los derechos a la libertad de expresión, asociación y acceso a la información”.

Como parte de su trayectoria, recordó que en los últimos 20 años también ha sido objeto de ataques físicos y verbales por parte de voceros y funcionarios del partido de gobierno.

“En diciembre de 2010, simpatizantes del oficialismo agredieron físicamente y amenazaron al director de Espacio Público en las inmediaciones del Palacio Federal Legislativo, para entonces controlado por la mayoría oficialista en el Parlamento. Correa recibió el impacto de un objeto en la cabeza y fue amenazado de muerte”, reseñó la oenegé.

En noviembre de 2014, el entonces presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, lo acusó sin pruebas de tener “intereses ocultos” por denunciar la situación de DD HH en Venezuela.

“Recientemente, Nicolás Maduro mencionó a Correa en una transmisión televisiva por el sistema de medios públicos, hostigándolo por su labor como activista en tono de amenaza. En los últimos años, Correa ha promovido la defensa del derecho de asociación en un contexto de persecución a organizaciones y personas defensoras de derechos humanos”.

Como parte de su trayectoria como comunicador social y activista de derechos humanos, trabajó en Radio Fe y Alegría, donde también fue director; fue coordinador general de Provea y, además, es profesor universitario e investigador de la Universidad Católica Andrés Bello.