Varias decenas de personas lograron cruzar a Colombia a través del Puente Internacional Simón Bolívar en horas de la mañana de este lunes, 11 de octubre, luego que se produjera el cierre de los pasos irregulares entre ambas naciones -conocidos como trochas- debido a la crecida del río Táchira.
De acuerdo a lo reseñado por el diario La Nación, se evidenciaron largas filas de personas desde muy temprano con la vigilancia de la Guardia Nacional que esperaban llegar al vecino país a través del canal humanitario habilitado. El número de ciudadanos fue mayor ya que el 5 de octubre fueron removidos los containers que bloqueaban el paso en la estructura.
#Frontera Momento en el que le permiten el paso hacia el puente internacional Simón Bolívar a nutrido grupo de personas que, ante el cierre de trochas por crecida del río Táchira, acudieron al paso formal.
Reportó: Jonathan Maldonado (@ponchogocho)#11Oct pic.twitter.com/FSm1QpBFTA
— Diario La Nación (@lanacionweb) October 11, 2021
Según el portal La Opinión de Cúcuta, esta situación se generó luego que la ciudadanía desde Táchira presionaran a la Guardia Nacional para que los dejaran llegar hasta La Parada. Las autoridades estarían dejando pasar “avalanchas” de personas en lapsos de tiempo por cada hora.
A Cúcuta y Villa del Rosario llegan nuestros connacionales que van en busca de alimentos, insumos básicos, medicinas y tratamientos médicos. Según cifras dadas a conocer en días pasados por la Defensoría del Pueblo de Colombia, se reporta el paso de unas tres mil personas diarias en promedio, muy inferior a los registros de hasta 65 mil personas diarias que se movilizaban por la frontera antes del cierre.
#Atención #Frontera #Colombia #Venezuela | Una situación particular se registra este lunes en San Antonio del #Táchira https://t.co/sSp3iq0bxP
— Diario La Opinión (@laopinioncucuta) October 11, 2021
Reportan que las personas a las que se les permite el paso son aquellas que tengan el carnet fronterizo y que termine en número impar su documento de identidad.
Las autoridades del departamento Norte de Santander y del estado Táchira habían acordado la reactivación comercial de la frontera por el puente Francisco de Paula Santander en Ureña para el 8 de octubre, pero el “protector” de la entidad y candidato a la Gobernación, Freddy Bernal, dijo que eso no iba a ser posible por el momento hasta tanto no se afinaran detalles de coordinación con los funcionarios del vecino país.
#Cúcuta | Paso libre en el Puente Simón Bolívar
Ante la crecida del río Táchira, la Guardia Nacional dio paso libre a los venezolanos en el Puente Binacional Simón Bolívar, que divide la frontera entre Colombia y Venezuela y que permanecía cerrado desde 2020.
✍️@carolabriceno pic.twitter.com/fpISVPyGyp
— En Frontera (@EnFrontera_) October 11, 2021
“Para que se dé la reapertura comercial tienen que ponerse de acuerdo las autoridades de Venezuela y Colombia (…) Estábamos dispuestos a comenzar la circulación de mercancía este viernes, pero por lo que veo no se va a poder porque tiene que haber una coordinación”, dijo en esa oportunidad.
Ya había comentado que la reapertura de los pasos fronterizos se iba a hacer de forma progresiva. Es decir, que por el momento todavía no se permite el paso fluido de personas hacia Colombia. Oficialmente el paso sigue restringido y se permite solo el cruce de estudiantes y casos médicos.