jueves, 16 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Decanos exigen liberación de ucevistas detenidos y respeto a los derechos humanos

Recordaron que el respeto a los derechos humanos es fundamental para el desarrollo integral de un país en los ámbitos político, social, económico e intelectual.

Los decanos de las diversas Facultades de la Universidad Central de Venezuela exigieron la inmediata liberación de los estudiantes detenidos en el contexto postelectoral, así como el respeto a sus derechos humanos.

A través de un comunicado publicado en la cuenta en X, la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela expresó una “profunda preocupación” por la detención de los estudiantes Santiago Ortega, Anthony Granadillo, Keiver Rincón, Armando Solis, Rafael Sivira, María Valentina Méndez, así como al profesor Salvador Rivera.

Los decanos argumentaron que en estos momentos es necesario “reafirmar el valor del diálogo y el respeto a los derechos fundamentales, reconocidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, incluyendo el derecho a la protesta”, por lo que instaron al gobierno de Nicolás Maduro a liberar a los estudiantes sin condiciones.

Recordaron que el respeto a los derechos humanos es fundamental para el desarrollo integral de un país en los ámbitos político, social, económico e intelectual.

“Gobernar sobre la base del temor a la represión, sin fundamentos claros, no es compatible con los principios democráticos. En este sentido, se destaca que la salida a la actual crisis estructural radica en el cumplimiento riguroso del marco legal vigente, con especial énfasis en la protección de los derechos humanos, como una vía pacífica para resolver las disputas existentes”, insistieron los decanos.

Dispuestos a colaborar

Los catedráticos de la UCV también expresaron su disposición a colaborar de manera constructiva en la búsqueda de soluciones.

“Como representantes de una institución comprometida con el conocimiento, el diálogo y el bienestar del país, nos ponemos a la orden de las partes involucradas para contribuir, desde una perspectiva académica y plural, a la mediación y al entendimiento en esta difícil coyuntura”, afirmaron.

Finalmente, indicaron que creen en el diálogo y en el respeto a los derechos humanos como para avanzar hacia un país más justo y democrático.

Al menos 39 universitarios detenidos en el contexto poselectoral

Según los registros de prensa y datos cotejados con distintas ONG, hasta el 24 de agosto se contabilizaban al menos 39 universitarios detenidos en el contexto de las protestas poselectorales, 90% de los cuales eran estudiantes y 10% profesores.

Según estos datos el 85% de las detenciones de universitarios se practicaron en la región capital, otro 10% en Los Andes (entre Mérida y Trujillo) y otro 5% en Los Llanos (Barinas y Bolívar).

La mayor parte de los detenidos forman parte de las universidades autónomas (UCV y Universidad de Los Andes). También, figuran estudiantes de universidades intervenidas como la Unellez (Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora) y universidades controladas por el gobierno como la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, en donde fueron detenidos 25 estudiantes el propio día de las elecciones.