martes, 21 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

¿Cuál es el alcance del Plan República para las elecciones presidenciales?

Hasta ahora, la FAN adelantó el traslado del material electoral a los lugares inhóspitos del país. El 22 de julio se informó sobre el inicio de la activación de los puestos de comando del Plan República en todo el territorio nacional.

La Fuerza Armada Nacional (FAN) ejecuta el Plan República para las elecciones presidenciales del 28 de julio. En el aspecto logístico, esta operación está a cargo del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada (Ceofan), bajo el mando del general en jefe Domingo Hernández Lárez.

El oficial ha dicho que el plan va con buen pie y de acuerdo a lo previsto en el cronograma electoral. Pero, ¿Qué dice la ley sobre las funciones del Plan República? ¿Cuál es su alcance?

El artículo 5 de la Ley Orgánica de los Procesos Electorales (Lopre), en su segundo aparte, señala que la Fuerza Armada Nacional prestará apoyo al Poder Electoral, “resguardando la seguridad de las electoras y electores, velando por el orden, custodia, traslado y resguardo del material e instrumentos electorales”.

La ley también indica en el artículo 167 que el material utilizado en un proceso electoral deberá quedar a la orden del Consejo Nacional Electoral, “en resguardo de los o las efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, quienes serán los o las responsables de su seguridad, guarda y custodia”.

El 20 de julio, el jefe del Ceofan dijo que el Plan República, actualmente en fase preelectoral, avanza en todas las guarniciones militares con una función colectiva, “la de resguardar, custodiar, brindar seguridad, traslado al material electoral, estructuras, infraestructuras, materiales, personal y equipos, para garantizar los derechos políticos de los venezolanos y las venezolanas”.

Aunque ya inició el proceso, el despliegue del Plan República se hará este 24 de julio, anunció el ministro de la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López. “El próximo 24 de julio estaremos haciendo el formal despliegue del Plan República, lo que llamamos nosotros el despliegue radial”, señaló el oficial.

Las afirmaciones de Padrino López fueron hechas el 22 de julio tras reunirse con representantes del Centro Carter.

“Una vez más, la FAN garantizará que la soberanía popular se exprese libremente y en paz el próximo 28 de julio, fortaleciendo nuestro sistema democrático participativo y protagónico. ¡Más elecciones, más democracia!”, apuntó el ministro de la Defensa.

Al mismo tiempo, el militar indicó que la Fuerza Armada pondera a los comicios como una oportunidad para legitimar los procesos democráticos del país. Además, Padrino López destacó la participación de la milicia en el Plan República.

Hasta ahora, la FAN adelantó el traslado del material electoral a los lugares inhóspitos del país. El 22 de julio se informó sobre el inicio de la activación de los puestos de comando del Plan República en todo el territorio nacional.

Plan República durante el evento electoral

En el marco de la jornada electoral del 28 de julio, es importante tener claro que el presidente de la mesa de votación es la única autoridad en esta instancia.

Según el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, los efectivos del Plan República resguardarán el equipo de votación y el material electoral, recibido de los integrantes de la Mesa Electoral, hasta el día del acto de votación.

La custodia que se realiza mediante la operación, en la que los órganos de seguridad ciudadana están bajo las órdenes de la FAN, implica el resguardo de la sede principal del CNE, de los almacenes de pre-ensamblaje y ensamblaje, así como de producción y logística del ente comicial, de las oficinas regionales y las juntas municipales electorales; así como los centros de votación y las mesas electorales.