El partido Copei anunció su decisión de no participar en las elecciones primarias de la oposición, alegando que no fueron incluidos en la construcción del reglamento y cronograma de este proceso interno.
“Desde noviembre de 2022 informamos de forma pública nuestra intención en participar en este proceso de consultas para elaborar el reglamento y el cronograma. Concluimos que lo menos que pretende esta instancia es que haya unidad”, dijo el secretario general nacional de Copei, Juan Carlos Alvarado.
En ese sentido, cuestionó el proceso y sostuvo que el partido no fue consultado sobre el funcionamiento de la comisión técnica.
“Como miembros de la oposición nunca fuimos consultados sobre el funcionamiento de esta comisión técnica. Ellos simplemente optaron por la vía rápida de excluir, ojalá rectifiquen a tiempo”, afirmó.
Para Alvarado, es una muestra de las “políticas de divisionismo”. Recordó que en marzo se llevará a cabo el Consejo Federal Nacional del partido, momento cuando las autoridades de esta organización fijarán posición sobre las elecciones presidenciales de 2024.
Ventana abierta
En entrevista con Unión Radio, Luis Augusto Romero, secretario general de Avanzada Progresista y diputado de la Asamblea Nacional, se refirió a la participación de la tolda en las primarias opositoras.
“Un error. No se puede cometer otro error, y esas primarias tienen una falla de origen que las inhabilita para ser el mecanismo a través del cual se decida una candidatura que unifique a la oposición. El diseño de esas primarias ha dejado por fuera a muchos partidos de oposición que lamentablemente sacamos unos voticos el 21 de noviembre y hacía posible conciliar algunas diferencias”, expuso.
Agregó que existe una paradoja en el sector opositor, en cuanto a que diversos sectores no tendrían inconveniente con sentarse a dialogar con el Gobierno, “incluso aquellos que lo niegan y no solo se reúnen en México, sino acá en Caracas”.
Denunció que hay un sector de la oposición que desconoce a otras organizaciones políticas y que se toman decisiones entre tres o cuatro partidos.
“Entiendo que se debe construir una metodología para escoger una candidatura, pero no puede ser sobre la base del desconocimiento, del irrespeto y el sectarismo, porque estaríamos resolviendo un error con otro nuevo”, sostuvo.
En ese sentido, afirmó que Avanzada Progresista no participará en las primarias opositoras. Aclaró, sin embargo, que dejan una ventana abierta para que, una vez se elija al candidato unitario, apoyarlo.