sábado, 12 julio 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Copei Bolívar exige revisión de tarifas para comerciantes de Fospuca en Caroní

Omar Altrache, dirigente regional, considera desproporcionadas las tarifas que la empresa aplica a los comerciantes, asegurando que afectan de manera directa a quienes, a duras penas, sostienen la actividad económica en el municipio.

Urge revisar la operatividad de la empresa Fospuca en el municipio Caroní, en lo referente a las tarifas impuestas al sector comercial, ya que hay situaciones que no se corresponden con la realidad económica que vive el país.

Así lo expresó Omar Al Atrache, secretario general de Copei en el estado Bolívar, quien hace un llamado a la gobernadora Yulisbeth García para que “tome cartas en el asunto de manera expedita”.

Al Atrache reconoce que Fospuca está cumpliendo con la prestación del servicio de recolección de desechos sólidos, aseverando que no está en contra del orden ni del trabajo que realiza, pero está en desacuerdo con las tarifas que están siendo cobradas, por considerarlas “desproporcionadas ya que afectan de manera directa a quienes, a duras penas, sostienen la actividad económica de la ciudad”.

Denunció que se han registrado casos de embargos, demandas y otras acciones legales contra comerciantes que no han podido asumir los elevados montos facturados por el servicio, producto de la precaria situación económica general.

Ante esta situación considera que no se puede seguir castigando al comercio de Caroní, por el contrario, plantea que se debe fomentar el desarrollo, no someterlo ni asfixiarlo financieramente.

Rememoró que Ciudad Guayana ya no es la misma de hace 30 años, cuando el empuje de las empresas básicas sostenía el nivel de vida y los ingresos de sus trabajadores.

“Hoy, muchas zonas antes concurridas se encuentran abandonadas, y algunos sectores de la ciudad muestran signos de estancamiento”, expresó.

Es por ello que enfatizó que no se puede “pretender cobrar tarifas de una ciudad pujante, cuando la realidad es otra, en la cual muchas familias subsisten con ingresos mínimos, y los comercios no escapan a esa realidad”.

Considera que, de no poder ajustarse las tarifas a un nivel justo y acorde al contexto económico actual, el servicio de recolección de basura debe ser retomado por la Alcaldía del municipio Caroní.

“No es necesaria una empresa intermediaria. Si existe voluntad política y capacidad de gestión, el municipio puede y debe asumir esta responsabilidad de manera directa”, culminó.