Este martes se dio otra concentración en el Paseo Caroní en Puerto Ordaz, para manifestar el apoyo a Juan Guaidó, al cumplirse seis meses de haber asumido la encargaduría de la presidencia, y ratificar las exigencias de cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres.
La actividad se dio pocas horas después de haberse restablecido el servicio eléctrico en Ciudad Guayana, después del apagón nacional del 22 de julio. Entre los manifestantes hubo ciudadanos que perdieron electrodomésticos, también trabajadores de las empresas básicas, donde la falta de electricidad las aleja de recuperar su producción.
Con el apagón de marzo, Venalum y Alcasa se quedaron sin las pocas celdas que aún mantenían operativas, y que hasta ahora no han podido restituir.
“Con el apagón, solo falta que dañen las neveras de los venezolanos, que no tienen comida pero tienen derecho a beber agua fría, porque en las empresas básicas no dejaron nada, acabaron con todo”, afirmó Fernando Serrano, dirigente de Venalum y miembro de la Intersectorial de Trabajadores de Guayana (ITG).
Rechazó la excusa del régimen sobre un “ataque electromagnético”, para justificar que todo un país haya quedado sin electricidad.
“El problema de la electricidad no fue ningún ataque electromagnético, sino que en el tiempo dejaron de suministrar el mantenimiento necesario al sistema eléctrico nacional”, puntualizó.
En horas de la tarde de este martes se reportaron nuevos cortes eléctricos en Ciudad Guayana. Por otra parte, el sur de Bolívar continuaba sin la restitución completa del servicio, debido a fallas en la Subestación El Callao, que afecta a esta población, Las Claritas y Santa Elena de Uairén, según informó el gobernador Justo Noguera Pietri.