Este lunes, la Comisión Nacional de Primaria (CNP) rechazó la propuesta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de posponer casi un mes la fecha de la primaria del 22 de octubre.
A través de un comunicado, la comisión pidió al ente electoral apoyar los comicios que se realizarán con el fin de escoger al candidato que se medirá frente a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024, “tal como está configurada”.
COMUNICADO
Comisión Nacional de Primaria respondió al CNE:
“La situación actual de la Primaria es muy distinta a la que teníamos el 5 de junio” pic.twitter.com/IoVuI6TxlK
— Comisión Nacional de Primaria VE (@cnprimariave) October 2, 2023
La comisión señaló que, tras varias reuniones de consultas para evaluar la propuesta, se acordó “mantener la fecha por su significación y relevancia para el éxito del proceso”. Además plantean otros cinco puntos en los que la cooperación del CNE podría apuntalar el proceso:
- Disponer de centros de votación oficiales (instituciones educativas) como complemento o sustitución de algunos de los ya conseguidos en virtud del esfuerzo ciudadano. Se trataría de 10, en algunas entidades, 2 centros de votación complementarios por municipio del país, para coadyuvar al acceso de electores en determinadas zonas del territorio. Esto implicaría incorporar unos 300 o 400 centros de votación.
- Contar con la facilitación del CNE para informar al Ministerio del Poder Popular para la Defensa, al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y otros órganos con competencia en materia de seguridad y orden público, sobre la celebración de la elección primaria el 22 de octubre y establecer los enlaces que sean necesarios para favorecer el desarrollo pacífico de la jornada electoral.
- Tener apoyo del CNE a fin de evitar obstáculos en el traslado de material electoral, mediante salvoconductos u otros protocolos similares.
- Con los buenos oficios del CNE, facilitar los contactos con el Ministerio del Popular para la Comunicación y la Información y la Cancillería, a fin de adelantar los trámites requeridos para el ingreso al país de reporteros internacionales, que han manifestado su interés en dar cobertura especial a la elección primaria.
- De igual forma, contar con ese apoyo para facilitar el ingreso al país de algunos expertos electorales que serán invitados por esta comisión, con motivo de la primaria.
“De aceptar el CNE estas solicitudes, estaría colaborando con la primaria, como iniciativa ciudadana y democrática, en aquello que a estas alturas del proceso puede ser provechoso para su desarrollo y culminación, en beneficio de la participación política. Esta relación de cooperación fortalecerá sin duda la institucionalidad democrática”, dijo el presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal.