viernes, 13 junio 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

CIDH rechaza declaraciones de Cabello y pide poner fin a la estigmatización y persecución

El pasado 28 de mayo, Diosdado Cabello acusó a cuatro oenegés de supuestamente estar vinculadas a una “conspiración” para el pasado 25 de mayo, día en que se realizaron las elecciones regionales para elegir a gobernadores, diputados y representantes a los consejos legislativos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó este lunes las declaraciones del ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, al señalar a organizaciones de la sociedad civil de estar vinculadas a una supuesta estructura terrorista para desestabilizar el país.

La CIDH afirmó en un post de X que las señalizaciones de Cabello ocurrieron en un “contexto de persecución y criminalización contra voces críticas, incluidas personas periodistas, defensores de derechos humanos y opositoras”.

“El Estado debe poner fin a la estigmatización y persecución contra personas y organizaciones que defienden y promueven los derechos humanos”, exigió la CIDH.

El pasado 28 de mayo, Diosdado Cabello acusó a cuatro oenegés de supuestamente estar vinculadas a una “conspiración” para el pasado 25 de mayo, día en que se realizaron las elecciones regionales para elegir a gobernadores, diputados y representantes a los consejos legislativos.

Las organizaciones denunciadas fueron Maracaibo Posible, Provea, Foro Penal y Médicos Unidos de Venezuela por presuntamente estar “implicadas, trabajando activamente con estos terroristas. Todo según evidencia encontrada en uno de los teléfonos del señor Juan Pablo Guanipa”.

Las oenegés condenaron estas acusaciones y afirmaron que seguirán trabajando.