@mlclisanchez
César Ramírez, candidato a la Alcaldía de Caroní por el partido político Fuerza Vecinal, centra su propuesta política en atender los problemas más urgentes de Ciudad Guayana en materia de servicios públicos, sobre la base de un sistema de gobierno municipal abierto que permita a los ciudadanos acceder a información pública a través de la web, de manera que puedan consultar el estatus de la recaudación de la municipalidad y consultar en qué se utilizarán los recursos públicos.
Ramírez nació el 9 de septiembre de 1964, es abogado de profesión. Durante 25 años de su vida militó en el partido Causa R, y los últimos dos años en Encuentro Ciudadano, hasta que finalmente se postuló a la Alcaldía de Caroní con el partido Fuerza vecinal.
Con su intervención, Correo del Caroní en alianza con Guayana Hoy y TVGuayana, estrena Encuentro con el Candidato, un ciclo de foros en el que los aspirantes a la Alcaldía de Caroní, y la Gobernación del estado Bolívar presentarán su plan de gobierno de cara a las elecciones regionales del 21 de noviembre.
Para atender el grave problema de las fallas de recolección de basura en la ciudad y la proliferación de vertederos de basura improvisados, Ramírez propone la privatización de la recolección de desechos.
Es decir, en paralelo con el accionar de la Alcaldía, licitar a empresas privadas que puedan contribuir con la estructura logística necesaria para recoger la totalidad de toneladas de basura que se generan en la ciudad a diario.
“No hay formas de emprender desde la Alcaldía la recolección eficiente de residuos. Por eso planteamos privatizar la recolección de basura, licitar a empresas privadas que en otros municipios del país han tenido una gestión exitosa, un sistema mixto”, dijo.
El déficit de unidades de transporte público provoca el colapso del sistema, la aglomeración de personas en las paradas y el estancamiento de personas en asentamientos remotos.
Sobre eso, Ramírez destacó que, de ser electo, materializaría el proyecto abandonado de Transguayana, sistema de transporte masivo, parecido al que se utiliza en Bogotá, Colombia y en Curitiba, Brasil, que fue desplazado por el proyecto Bus de Tránsito Rápido (BTR).
Además, su propuesta de solución para las más de 60 cárcavas que hay en la ciudad es hacer un trabajo integral de acueductos de aguas servidas, y construir muros de contención para evitar la erosión de los suelos.
Aunque Ramírez admite que la crisis de la gasolina y gas doméstico en la ciudad escapa de la competencia de la Alcaldía de Caroní, propone proporcionar suficientes gandolas que garanticen el traslado de combustible para optimizar la distribución y despacho.
“Aprovecho llamar a los ciudadanos, que acudan a votar este 21 de noviembre por Fuerza Vecinal, y aunque no hay unidad por falta de voluntad política en los principales polos de oposición en el país, y no la ha habido porque no están viendo las elecciones regionales como una oportunidad para mejorar la calidad de vida del ciudadano, sino para mantenerse en la dirección de la oposición a nivel nacional y eso no es lo que está buscando el ciudadano”, concluyó.