martes, 14 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Ceballos prioriza el salario de los trabajadores en propuesta de pacto de unidad

El candidato presidencial de Arepa Digital acompaña a los trabajadores en sus reivindicaciones, y aseguró que existen 5 mil 500 millones en el FMI.

A propósito del Día del Trabajador en Venezuela, una fecha que cada año cobra mayor significado por las luchas reivindicativas que mantienen en todo el país, el candidato presidencial de Arepa Digital, Daniel Ceballos, se refirió precisamente a los paupérrimos salarios con el que subsisten los venezolanos, mientras se cuenta con los fondos suficientes para brindarles ingresos que los dignifiquen.

“Los trabajadores tienen legítimo derecho a quejarse en contra de ese sueldo miserable que reciben de 3,6 dólares de sueldo mínimo al mes, uno de los más bajos en Latinoamérica”, expuso Ceballos.

Comparó a Venezuela con otros países del continente, como Colombia o Costa Rica, donde el salario mínimo es de alrededor de 700 dólares. “El sueldo mínimo ha sido deshumanizado por parte del gobierno”.

A pesar de que por dos años la administración de Nicolás Maduro omitió un aumento de salario mínimo, justificándolo con asignaciones de bonos que no representan un beneficio real para el trabajador, Ceballos sostiene que el país cuenta con los recursos suficientes para que los venezolanos reciban salarios dignos.

“Hay disponibles 5 mil 500 millones de dólares en el Fondo Monetario Internacional (FMI), en lo que se conoce como derechos especiales de giro (DEG) desde el 2020, y corresponde a Venezuela. Están ahí para que ya, en este momento si tenemos un acuerdo político, podemos ir al FMI a cobrarlos y traerlos para los trabajadores venezolanos”, aseguró.

El candidato presidencial hizo énfasis en la necesidad de una unidad con propósito, más allá de lo electoral. En ese sentido se refirió a la importancia de un acuerdo político, ya que tanto del Gobierno como de algunos partidos de la Plataforma Unitaria Democrática se estaría frenando la posibilidad de traer ese dinero del FMI para los trabajadores.

“Con el pacto de unidad con propósito podemos ir mañana mismo al FMI y exigir esos recursos. Cualquiera de los candidatos que gane está en el deber de resolver esto y si es posible antes de las elecciones mejor. Aquí el tema no es quién gana, es que Venezuela no siga perdiendo”, reiteró.

Esa unidad con propósito incluye la invitación del presidente de Colombia, Gustavo Petro y su homólogo de Brasil, Lula Da Silva, que sugieren un pacto de entendimiento, el cual se respeten las garantías.

“Nosotros tenemos un acuerdo similar que se basa en cinco puntos. El primero: el salario; el segundo, la seguridad social; el tercero, la electricidad y los servicio públicos; el cuarto, la eliminación de reelección indefinida; y el quinto, que tengamos la libertad plena de los presos políticos, una amnistía para todos y romper la regla de la persecución, que es donde apunta el plan del presidente Petro”, añadió Ceballos.

Como ejemplo de ese paso hacia la unidad con propósito, destacó que se ha reunido con otros candidatos para discutir este pacto que propone y, aseveró, han llegado a acuerdos para que se pueda convertir en realidad. (Con información de Prensa Arepa Digital Bolívar)