Los candidatos a la Asamblea Nacional en el estado Bolívar, por la fórmula de Un Nuevo Tiempo (UNT) y Unión y Cambio, llevan a la población una propuesta centrada en la reactivación económica, la defensa de los derechos ciudadanos y la reconstrucción de la institucionalidad democrática.
Afirman que la Asamblea Nacional debe recuperar su carácter representativo y ser un canal efectivo para legislar en favor de las regiones históricamente olvidadas.
Rachid Yasbek, candidato por voto lista, aseguró que entre las primeras leyes que impulsará está una nueva política minera que ponga freno al saqueo del sur del estado y establezca mecanismos de control ambiental, social y económico.
“En Guayana se está destruyendo el ecosistema para enriquecer a mafias. Se llevan el oro y dejan pobreza, enfermedades y violencia. Eso debe parar. Con una mayoría legislativa, vamos a poner orden y garantizar que los recursos de Bolívar beneficien a los bolivarenses”, subrayó.
También anunció su respaldo a una Ley de Reactivación del Parque Industrial de Guayana, con incentivos fiscales, créditos productivos y seguridad jurídica para atraer inversiones.
“La zona industrial está muerta. Recuperarla no es solo un tema económico, sino de dignidad. Volver a ver operativas nuestras empresas es un paso esencial para devolverle vida a la ciudad y empleo a nuestra gente”, insistió.
Vilma Vargas, candidata al circuito 2 del estado Bolívar, centró su mensaje en la recuperación del tejido urbano y económico de Ciudad Guayana, afectado por el abandono institucional y la pérdida de servicios.
Recordó que la pérdida del aparato productivo ha generado un efecto en cadena: “Sin empresas, no hay empleo. Sin empleo, hay pobreza y migración. Si no rescatamos condiciones mínimas para invertir, no vamos a poder salir de este colapso”.
Asimismo hizo énfasis en la necesidad de recuperar la seguridad jurídica, especialmente en lo referente al derecho a la propiedad.
Atención para el sur
Por su parte, Richard Pérez, candidato por el circuito 3 del estado Bolívar, destacó tres ejes fundamentales en su propuesta parlamentaria. En primer lugar, plantea una reorganización del Arco Minero, con énfasis en legislar con claridad las competencias de los organismos de seguridad en las zonas mineras y fomentar la industrialización de la gran minería.
En segundo lugar, se compromete a defender los derechos de los pueblos del sur del estado, promoviendo mejoras sustanciales en servicios públicos, vialidad, salud y educación, apostando además por una descentralización efectiva.
Asimismo propone impulsar la demarcación de tierras indígenas, la creación de municipios indígenas y el fortalecimiento de Santa Elena de Uairén como polo turístico y frontera viva, con el objetivo de potenciar su desarrollo y posicionarla como una ciudad competitiva frente a la vecina Pacaraima, en Brasil.
Seguridad social
El candidato por el circuito 1 a la Asamblea Nacional, Reinaldo Brines, destacó que su propuesta parlamentaria está centrada principalmente en el área de salud y seguridad social.
“Mis propuestas están orientadas al fortalecimiento del sistema de salud en el estado Bolívar, que atraviesa una crisis severa. Uno de los ejes fundamentales es la creación de un Instituto de Medicina Ocupacional y Laboral, destinado al diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades ocupacionales que afectan a miles de trabajadores de las empresas básicas del acero y aluminio. Muchos de ellos hoy no tienen acceso a atención médica ni a sus medicamentos por sus bajas pensiones. En los últimos seis meses han fallecido al menos 1.500 trabajadores en esta condición”, señaló Brines.
El candidato también propone una reforma profunda del sistema de seguridad social, para garantizar que los jubilados no tengan que elegir entre comer o medicarse.
En cuanto a otras áreas, Brines plantea: Recuperación de la vialidad en el estado Bolívar, reactivación del crédito agropecuario mediante negociaciones con la banca pública y privada, especialmente en los municipios Sucre y Cedeño; regulación de la explotación minera, con un enfoque ambientalista. (Prensa Bolívar es la Razón)