El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, aseguró la noche de este 27 de agosto que su país seguirá intentando mediar en la situación que se vive en Venezuela, tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, con el objetivo de encontrar una salida pacífica y democrática a la crisis.
A su salida de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores -en la que participaron integrantes del Congreso- el canciller refirió que se plantearon varios puntos de vista para poder llegar a una posición de Estado sobre Venezuela.
Los expresidentes Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe, Iván Duque y Andrés Pastrana no estuvieron en el encuentro por estar en desacuerdo con la manera cómo se maneja el tema.
Murillo indicó que hubo coincidencia en los puntos centrales respecto a la situación venezolana y la “gran mayoría” vio “con buenos ojos” la postura esgrimida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, junto a sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, y México, Andrés Manuel López Obrador, aunque sí dijo que este es un proceso “dinámico” que puede cambiar.
En ese sentido, el canciller enfatizó que están atentos para que Colombia se mantenga como un país que tiende puentes y facilite la generación de soluciones de fondo en Venezuela “que partan del diálogo y la negociación” entre los venezolanos.
Igualmente aseguró que no se han cerrado las puertas a la mediación que pueda realizar el país: “Colombia todavía puede jugar un papel muy importante y está llamada a hacerlo”.
Respecto al impasse con el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, el canciller Luis Gilberto Murillo dijo que, si bien respetan los puntos de vista distintos, lo que se pide es un trato de respeto; además de considerar que la posición del vecino país tiene respaldo en la comunidad internacional, “que ve con esperanza y buenos ojos que Colombia, Brasil y México jueguen este papel”.
Los presidentes de Colombia y Nicaragua, Gustavo Petro y Daniel Ortega, protagonizaron un intercambio de palabras debido a las descalificaciones del exguerrillero sandinista contra el mandatario del vecino país y el de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, quienes han intentado mediar en la búsqueda de una solución a la crisis en Venezuela tras los comicios del 28 de julio.
Este martes, Gustavo Petro usó sus redes sociales para responder a Nicaragua y a Daniel Ortega lo que dijo en la ALBA. Criticó que el mandatario nicaragüense les haya llamado a él y a Lula “arrastrados” porque buscan una “solución negociada y pacífica” para Venezuela.
Sin embargo se permitió lanzar estas duras palabras contra Ortega: “Al menos no arrastro los derechos humanos del pueblo de mi país y menos los de mis compañeros de armas y de lucha contra las dictaduras”.