viernes, 24 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Averu se une al llamado para que CNE publique data desagregada de elecciones

De igual forma hicieron un llamado a los cuerpos de seguridad a que sean garantes de la seguridad ciudadana y respetar las manifestaciones de carácter pacífico.

La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) emitió un comunicado este 31 de julio en el que solicitan al Consejo Nacional Electoral (CNE) que publique la data desagregada de centros y mesas de votación para así poder verificar la información que usó el presidente del organismo, Elvis Amoroso, para anunciar que Nicolás Maduro fue el vencedor de las elecciones.

Averu explicó que los venezolanos acudieron a las urnas para expresarse por medio del voto en todo el país con una “alta expectativa” pero advierten que los resultados emanados desde el CNE solo generaron “incertidumbre y descontento”.

Por ello hace la petición al Poder Electoral basándose en el principio de transparencia y apoya la inquietud de la comunidad internacional de hacer un reconteo de los votos, junto a la presentación de las actas para que sean validadas por la oposición y observadores extranjeros.

De igual forma hizo un llamado a los cuerpos de seguridad a que sean garantes de la seguridad ciudadana y respetar las manifestaciones de carácter pacífico, así como también resguardar la integridad de los partidos y actores políticos que participaron en las comicios.

Averu aprovechó para hacer un llamado al diálogo entre todos los sectores sobre los resultados electorales del 28 de julio y advierte que la situación actual del país exige que haya una respuesta y compromiso para el fortalecimiento de la democracia, basándose en la soberanía del pueblo.

En otro comunicado difundido pero el 18 de julio, Averu destacó la importancia del proceso electoral para el sistema democrático. “El país espera, como consecuencia de este proceso electoral, la normalización de la vida social, política y económica. Esto requiere que las instituciones responsables cumplan y hagan cumplir las garantías necesarias en favor de los actores políticos y los electores”, decía entonces.

Aseguran que las universidades autónomas reconocen la necesidad de transformaciones en el país y para ello se debe procurar que el diálogo impere de forma amplia para construir acuerdos con visión amplia junto a los distintos sectores.

En ese sentido, Averu pone a disposición la capacidad instalada de las universidades a fin de poder dar la respuesta que esperan los ciudadanos sobre las áreas económicas, políticas, científicas y sociales, siempre enfocado en el ámbito educativo y, además, ratifican la disposición de que las casas de estudio sean espacios para el diálogo y debate de ideas plurales en búsqueda del conocimiento.