sábado, 18 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Así se vivió la “batalla digital” en redes durante la primaria

#Primarias2023 es la tendencia más grande que registra ProBox desde el 23 de agosto en Venezuela, generando casi 8 veces más mensajes que el promedio registrado en las tendencias impulsadas por el Mippci entre el 1 y 23 de octubre (29 mil posts).

El 22 de octubre se celebró la elección primaria de la oposición, donde resultó ganadora María Corina Machado, candidata por Vente Venezuela y la conversación digital en redes sociales en torno a este evento tuvo participación de la oposición y la tropa chavista.

Durante tres días consecutivos se posicionó como tendencia en la red social X (antes Twitter), de forma orgánica, la etiqueta #Primarias2023, de acuerdo con un informe del observatorio digital ProBox.

A pesar de que el oficialismo radical intentó opacar esta conversación, al posicionar su propia etiqueta cantando “fraude”, se mantuvo por encima la etiqueta de la oposición.

El chavismo utilizó la etiqueta #MegaFraude para intentar crear una nueva narrativa sobre la conversación digital en torno a la primaria. Todo esto derivó en la apertura de una investigación contra la Comisión Nacional de Primaria por parte del Ministerio Público.

#Primarias2023: la reactivación de la red

La conversación en X, según recuerda ProBox, durante años ha sido dominada por las narrativas del oficialismo. A través de la cuenta del Ministerio de Información y Comunicación (Mippci) se comparten diariamente tendencias que replican entes gubernamentales y “tropas chavistas”, con el objetivo de posicionarlas de forma inorgánica.

Pero el 22 de octubre esto se revertió. La oposición activó la conversación alrededor con la etiqueta #Primarias2023, que utilizaron partidos políticos, activistas, medios independientes, líderes políticos y ciudadanos dentro y fuera del país.

ProBox registró esta tendencia desde el 21 de octubre, un día antes de la primaria. La tendencia se mantuvo hasta el lunes, un día posterior a la elección.

En total, se registraron más de 230 mil posts y, de acuerdo con el análisis de muestra obtenida para el procesamiento a través de la herramienta de ProBox de posible contenido inauténtico, al menos 92,3% del contenido en esta etiqueta fue generado por usuarios reales.

Casualmente, #Primarias2023 es la tendencia más grande que registra ProBox desde el 23 de agosto en Venezuela, generando casi 8 veces más mensajes que el promedio registrado en las tendencias impulsadas por el Mippci entre el 1 y 23 de octubre (29 mil posts).

X vuelve a ser la plaza central de conversación

Al explorar en la red social X la conversación sobre la primaria, mediante una herramienta de social listening utilizando las palabras claves: “#Primarias2023”, “plataforma unitaria”, “elecciones primarias Venezuela”, “Comisión Nacional de Primarias”, “primarias oposición Venezuela”, “#ElecciónPrimaria” y “#HoyVotoYDecido”, ProBox obtuvo una muestra de 9.004 menciones, generando análisis de contenido entre el 22 de septiembre y 23 de octubre. La mayor actividad se registró el 22 y 23 de octubre, concentrándose principalmente en el 22 de octubre con 2.583 menciones.

De acuerdo con la organización, esta conversación se llevó a cabo principalmente en X con el 71,13% de las menciones (6.405 menciones), seguida por Instagram con 24,7% (2.224 menciones) y 4,18% en Facebook (376 menciones).

El “mega fraude” que denunció el chavismo

A pesar de ser una elección opositora, el oficialismo participó en las redes sociales durante la primaria, pero para cantar fraude en un proceso que en principio desconoció. Posteriormente aseguró que no se realizaría y en el cual no tenía ninguna participación a nivel de candidatos.

Según el monitoreo de ProBox, se detectó el uso de la etiqueta #MegaFraude en la tarde del 22 de octubre durante los comicios opositores, acumulando aproximadamente 5.666 posts.

También se encontró la descarga de una muestra de mil posts de esta etiqueta para el análisis en nuestra herramienta, permitió obtener una nube de las palabras más repetidas, entre las que destacan “Corina”, “Machado”, “Inhabilitada” y “sustituta”, refiriéndose a María Corina Machado, quien resultó ganadora del proceso.

Al igual que con la etiqueta #Primarias2023, ProBox realizó una búsqueda con los términos “#MegaFraude” y “primarias oposición fraude”, obteniendo 1.031 menciones.

Sin embargo, al observar la evolución de la conversación alrededor de estas entre el 23 de septiembre y el 23 de octubre, se encontró que fue casi inexistente hasta el 22 de octubre, cuando se registró la mayor actividad (828 menciones). Es decir, según la organización, “se trata de una nueva narrativa coordinada desde el oficialismo para deslegitimar el proceso”.

De acuerdo con la muestra, casi la totalidad de la conversación se concentró en X con 97,19% de las menciones registradas (1.002), seguido por Facebook con 1,65% (17) e Instagram con 1,16% (12).

 Diosdado Cabello y el grito de “fraude”

En un intento por desacreditar la primaria, Diosdado Cabello, vicepresidente del PSUV, compartió en su programa Con el mazo dando la etiqueta #NoVasNiQueTeVistas, el pasado 18 de octubre, reuniendo cerca de 1.200 posts (una cifra anormal para las tendencias promovidas por este actor, las cuales suelen superar los 10 mil mensajes).

También Cabello promovió la etiqueta #AsíChillesOPataleesNoVas promovida el 25 de octubre en el mismo programa, acumulando al menos 5.780 posts con mensajes e imágenes en contra de María Corina Machado, haciendo referencia a la inhabilitación que recae sobre esta.

Del ataque digital al ataque físico

Después de todo el operativo digital que se empleó para atacar la primaria, este miércoles Tarek William Saab anunció que el Ministerio Público iniciaría una investigación contra la Comisión Nacional de Primaria.

En sus declaraciones, Saab informó que citarán en calidad de “investigados” al presidente de la comisión, Jesús María Casal, así como a la vicepresidenta Mildred Camero, y a los 24 jefes de las juntas regionales.

Tras el anuncio de Saab, la sociedad civil y la oposición venezolana se unieron bajo la etiqueta #YoApoyoALaComisionDePrimaria, la cual comenzó a ser tendencia en X el mismo 25 de octubre, reuniendo al menos 37.300 posts.